Rasgos definitorios del folklore cubano en espectáculo en La Habana de compañía Camagua

TITULO LO NEGRO DEL PERU.

Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, 9 may.- La prestigiosa compañía folklórica Camagua ofrecerá los días 28 y 29 del actual mes de mayo un espectáculo músico-danzario en el Teatro Mella, de la capital cubana, informó hoy en esta ciudad, Fernando Medrano, director general de esa agrupación camagüeyana.La velada está prevista para las ocho y 30 de la noche del sábado, mientras que el domingo 29 será a las cinco de la tarde, precisó Medrano a Radio Camagüey.

Una panorámica de rasgos definitorios del folklore musical y danzario cubano centra la trayectoria de la Compañía Folklórica, abundó el especialista, quien aseguró que Camagua se ha convertido en uno de los símbolos culturales del país.

Manifestó que la agrupación distingue por su capacidad para reflejar, sin concesiones al facilismo, elementos sustanciales en los que descansa la encrucijada multinacional de la cultura del archipiélago.

Sus actuaciones, apuntó, abordan vertientes como bailes y canciones populares urbanos, campesinos y de influencia africana, al igual que expresiones llevadas a Cuba por flujos migratorios caribeños de amplia presencia en el país.

Fernando MedranoSu  sello es fruto de transferir al escenario, en  impactantes espectáculos de disfrute visual y auditivo, la recreación de tradiciones vivas en el corazón de un pueblo en el que la danza y la música son dos de los ingredientes cardinales de su identidad, especificó.

El programa incluye la obra «EL Perú Negro»,  basada en los cantos y bailes de la cultura afroperuana, donde se interpretan: El Jolgorio, Danza de las Lavanderas, Los Diablos, y Festejo, con coreografía de Alex Álvarez Aliaga, Coreógrafo y  Director Artístico del «Conjunto Nacional de Folklore» de Lima, Perú, adelantó Medrano.

También se ofrecerá «Por los Campos de mi Cuba», espectáculo en el que el cuerpo de baile es acompañado por un conjunto musical típico, con guitarras, bajo, tres, bongó, tumbadora, clave, güiro, y cantantes.

Interpretan sones, que son el resultado de la fusión de estribillos africanos con las tonadas traídas a la isla por los españoles. Aunque musicalmente tienen la misma interpretación hay diferentes variantes danzarías dentro del son montuno, añadió.

Medrano informó que no faltará, fragmentos de la pieza «Homenaje», que deviene homenaje a una cultura de fuerte presencia entre nosotros, sobre todo en la zona oriental de nuestro país.

Ejemplificó que el grupo “Caidije”, colectivo músico danzario camagüeyano  expresa  los  elementos  culturales  de la  segunda  inmigración haitiana llegada a Cuba en el primer cuarto del siglo XX, donde se elabora y recrea este hecho artístico, tomado del tronco, de la fuente viva de sus portadores.

Especificó que esta inmigración trae consigo su forma de vida (cultural, material y espiritual) que todavía siguen  practicando sus descendientes cubanos y que le da  continuidad a la tradición y folklore de este grupo humano.

Camagua estará asimismo en el Teatro Mella con fragmentos de la pieza «Cubanísimo», en la se recrean los principales bailes populares cubanos e incluyen los pregones, que son voces y anuncios cantados con los cuales los vendedores ambulantes, venden sus mercancías.

Se muestra  la chancleta,  baile de habilidades que establece células rítmicas, polirítmicas, con este implemento en los pies y que, con un trabajo coreográfico es llevado a los escenarios.

Se suma «Rumbeando», puesta que recrea los valores de la rumba como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, apuntó.

“Especialmente se incluyen las “Rumbas miméticas o del tiempo de España”, estilo rumbero que se le atribuye gran antigüedad, pues aluden a tradiciones de la etapa colonial. Están basadas en narraciones de hechos y la imitación de personajes de la vida cotidiana.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.