Creadores camagüeyanos dignifican obra imperecedera de la liberación cubana
Publicado: enero 23, 2016 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Caridad Hernández Carlo, colectiva “57 años y la Revolución”, Cuba, filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Galería Julián Morales, Orestes Larios Zaak, Rodrick Dixón Gently Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 23 ene.- Con el prisma de honrar la obra imperecedera de la liberación del pueblo cubano a partir del primero de enero de 1959, quedó inaugurada ayer en esta ciudad la exposición colectiva “57 años y la Revolución”.
El curador y crítico de arte Jorge Santos Caballero, informó que 11 artistas de la plástica de la provincia cubana de Camagüey, reflejan con cada pieza las posibilidades expresivas para reverenciar ese acontecimiento histórico de la forma en que lo desean.
En su palabras al catalogo el también escritor expuso que con esa muestra abierta al público en la Galería Julián Morales de la sede de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), así lo plasman con entera libertad, “esa que siente en su devenir y sin imposiciones ni ataduras”.
Entre los creadores están los consagrados Orestes Larios Zaak, Rodrick Dixón Gently, Caridad Hernández Carlo y Elías Henoc Permut, al igual que los noveles Eduardo Castillo Sáez, Eduardo Rosales, Emilio Wong Ramírez, Kevin Lima Femenías, Fabio Díaz Marcos, Leonardo Pablo Rodríguez y Leonardo Barrios Omar.
Santos abundó que las obras están «despojadas de una retórica, o de un arribismo u oportunismo, más bien dejan ver lo que sienten como artistas que viven en Cuba en estos momentos, sin tener que acudir a consignas”.
Según el curador la exposición se distingue por la espontaneidad de cada artista «justificada por la certidumbre de haber vivido estos 57 años o buena parte de ellos”.
En la exposición 57 años y la Revolución se establecen coordenadas de «transmisión de símbolos para hacer que esa obra mayor sea sostenible” y es una manera de exhibir el respeto y la conmiseración de los creadores ate una Revolución que se enfrascada todos los días por llevar adelante la prosperidad del pueblo”.
Santos Caballero opinó que la muestra colectiva es «una suerte de homenaje con una visualización que no roza la realidad de forma pacata, sino consciente de la trascendencia de su importancia».