Nuevamente en Camagüey Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades

María Isabel Carmenates
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 22 ene.- Más de una treintena de investigaciones y once pósteres se debatirán en el Décimo Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades 2016, que sesionará en esta urbe, del 1ro al 3 de febrero venidero, se confirmó ayer.

El director de la Oficina de la Ciudad de Camagüey, José Rodríguez Barrera, expuso en conferencia de prensa que el evento estará dedicado a los 40 años de los órganos locales del Poder Popular.

Argumentó Rodríguez Barrera que en 1973 se inició el proceso de rescate del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, que se intensificó con el surgimiento del Poder Popular unos años después.
José Rodríguez Barrera

En ese contexto, profundizó, surgieron también en el país las oficinas del Historiador y Conservador de las ciudades cubanas, y más reciente la red de esas propias instituciones.

La especialista María Isabel Carmenates informó que el Simposio sesionará como parte de las actividades por el aniversario 502 de la fundación de la ciudad, el DOS de febrero venidero y de la Semana de la Cultura Camagüeyana.

Auspiciado por la UNESCO, la Embajada de Noruega en Cuba, COSUDE, la delegación del CITMA en Camagüey y otras empresas e instituciones, el encuentro se desarrollará en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.

Será propicio para el intercambio entorno a la interrelación medio ambiente y patrimonio, tema trascendental que abarcará tres temáticas: Patrimonio y contaminación; Patrimonio y afectaciones humanas y Paisaje urbano histórico.

Concurrirán de Cuba representaciones de Camagüey, La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Pinar del Río y Baracoa, entre otros, al igual que investigadores de Colombia.

Se prevén conferencias de personalidades como Gladys Collazo Usallán, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio; Fernando Brugman, Oficial a cargo de la Oficina Regional de la UNESCO y Orlando Rey Santos, asesor del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, CITMA.

Por su parte Gina Rey, Premio Nacional de Arquitectura 2015, discursará sobre El medio ambiente urbano en los centros históricos.

También se desarrollará la reunión de la Red Nacional de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, encuentro que retornará en mayo en La Habana y en diciembre en Santiago de Cuba.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.