Proyecto cultural camagüeyano irradia identidad en Campamento de Pioneros Siboney
Publicado: enero 11, 2016 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Campamento Provincial de Pioneros Siboney, Casa de la Cultura Amalia Simoni, Cuba, Jimaguayú, La Habana, Nicolás Guillen, Playa de Santa Lucía, Poeta Nacional, proyecto cultural Raíces Deja un comentario
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, 11 ene.- El proyecto cultural Raíces de este municipio de Camagüey ofreció este domingo un espectáculo danzario en el Campamento Provincial de Pioneros Siboney, en la playa de Santa Lucia, a unos 110 kilómetros al norte de la capital agramontina, que distinguió por la identidad.
Integrando por niños, adolescentes y jóvenes, al igual que egresados de las escuelas de instructores de artes, ese proyecto comunitario pertenece a la Casa de la Cultura Amalia Simoni, de esta comarca de pastores y sombreros, a decir del Poeta Nacional, Nicolás Guillén.
Ante más de 120 estudiantes de la Secundaria Básica Solidaridad con los pueblos, del municipio de Jimaguayú, ese elenco del movimiento de artistas aficionados, ofreció una presentación de danzas y bailes afrocubanos y latinoamericanos.
El profesor Ramón González, uno de los creadores de la iniciativa explicó a Radio Camagüey, que el colectivo lo integran alrededor de 60 talentos de la comunidad y de diferentes centros de la educación, entre otros, y que es fruto de la consagración diaria y el amor por el arte de profesores, instructores y alumnos.
Añadió que Raíces fue constituido en año 2005 para fortalecer la labor cultural en el barrio y que nutrirá en un futuro otros proyectos artísticos infantiles y juveniles de esta urbe, entre los que mencionó Andariega, Arlequín y el ballet Folklórico Camagua.
En tanto la instructora de arte de la décima graduación Kathy Leyva González expresó su satisfacción por la labor que se desarrolla con los niños y adolescentes del elenco, quienes llevan incluso sus opciones culturales a otros municipios de la provincia de Camagüey.
La joven creadora enfatizó en la importancia de fomentar el patrimonio intangible desde edades tempranas a través del canto, la poesía, danzas y otras manifestaciones artísticas.
Con nuestra labor, enfatizó, pretendemos contribuir a preservan las tradiciones culturales y revitalizar nuestras raíces e identidad.