Presentan en Camagüey libro que devela aspectos controvertidos de Antonio Maceo
Publicado: diciembre 17, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: “Antonio Maceo en la historiografía cubana. El tratamiento a aspectos controvertidos de su biografía”, Camagüey, Cuba, Héroe Nacional de Cuba, José Martí Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 17 dic.- Particularidades polémicas relacionadas con los orígenes y el entorno familiar del Titán de Bronce desvela el libro “Antonio Maceo en la historiografía cubana. El tratamiento a aspectos controvertidos de su biografía”, de Zoe Sosa Borjas, presentado ayer en esta ciudad.
Francisco Luna Marrero, investigador y profesor adjunto de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”, informó que la obra compila tres ensayos contenidos en la tesis de maestría de la autora.
En la promoción del texto en la sede de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), en Camagüey, Luna recordó que Antonio Maceo en la primera etapa de la Guerra por la independencia, era un hombre de talento natural.
Enfatizó que en el periódico Patria el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, publicó una semblanza el 6 de octubre de 1893 que resalta que Maceo “tenía tanta fuerza en el brazo como en la mente”.
“Antonio Maceo en la historiografía cubana. El tratamiento a aspectos controvertidos de su biografía”, de la Editorial de Oriente, 2015, saca a la luz en más de 200 páginas, la existencia de interpretaciones erróneas que aparecen en obras publicadas anteriormente.
Esas interpretaciones mezclan “historia y leyenda con supuestas verdades improbadas, carentes de los indispensables elementos probatorios, que ameritan su rectificación y contextualización con un enfoque más crítico, al ser Antonio Maceo una de las figuras cimeras de nuestra historia”.
Francisco Luna Marrero opinó que se fueron exponiendo afirmaciones en torno a Antonio Maceo que no tienen fundamento científico y sin el uso de la documentación existente.
Ejemplificó que algunos textos sustentaban que el padre del Titán de Bronce era venezolano, mientras que el acta de bautismo lo ubica en Santiago de Cuba, al igual que la inscripción de nacimiento del Mayor General del Ejército Libertador.