Resaltan hoy presencia internacional jóvenes artistas camagüeyanos
Publicado: septiembre 6, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: América Latina, Asia, Asociación Hermanos Saíz (AHS), Brasil, Camagüey, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Europa, Holanda, Italia, La Habana, México Deja un comentario
Texto y fotos Lázaro D. Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 5 sep (PL) Los vínculos culturales de miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), con ocho países de América Latina, Europa y Asia fueron resaltados hoy aquí en un análisis de los resultados de esa organización jóvenes artistas cubanos.
El presidente de la AHS en Camagüey, Yunielkis Naranjo, destacó que la labor de los noveles creadores entre 2013 y 2015 se caracterizó por la presencia artistica de 67 de sus 233 integrantes en naciones como España, Holanda, Italia, México, Ecuador, Brasil, Colombia y China.
En tanto la promotora Yoandra Santana acentuó asimismo en la colaboración de instructores de artes cubanos en la Misión Cultural Corazón Adentro en la República Bolivariana de Venezuela.
El presidente de la AHS en esta provincia, ratificado hoy en el cargo, enfatizó, además, en el ascenso de la relación de la organización con diferentes escuelas de la enseñanza artística en esta ciudad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana.
El músico Luis Daniel Batista ahondó en torno a la presencia de jóvenes creadores en eventos nacionales e internacionales, la labor de la banda de rock Grinder Camage; el desarrollo del Festival de Rock Nacional Sonidos de la Ciudad; el de Rap, Trakeando y el de la trova, Canto Adentro, vitales para la promoción del arte joven en Cuba.
Al quehacer artístico de la AHS se suman las ediciones XXIII y XXIV de la Muestra Audiovisual el Almacén de la Imagen, la presencia de la productora Luz Joven y el trabajo socio cultural comunitario del proyecto Golpe a Golpe que agrupa a estudiantes de las extensiones culturales universitarias y enseñanza media superior, entre otras.
El viceministro del Ministerio de Cultura Fernando Rojas manifestó que las historias culturales en la isla desde José Martí (Héroe Nacional de Cuba), hasta nuestros días se identificaron por la unidad entre la vanguardia intelectual y las vanguardias políticas y sociales, contra las pretensiones de dominación imperial.
Opinó que ni el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, ni las desventajas tecnológicas provocaron un aislamiento cultural de la isla con el mundo por la resistencia cultural protagonizada desde el siglo XIX y las raíces de formación de la nación.
mgt/ldn