Dedicarán VI jornada de diversidad a Cuba, Latinoamérica y el Caribe

Celebraciones como expresión de identidad, patrimonio y pluralidad en Latinoamérica, el Caribe y Cuba. Foto Lázaro David Najarro
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 25 may (PL) A las fiestas populares y celebraciones como expresión de identidad, patrimonio y pluralidad en Latinoamérica, el Caribe y Cuba se dedicará la VI Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo convocada hoy aquí.

Daimí Ruiz, directora de la Casa de la Diversidad Cultural en Camagüey, informó que en la VI edición programada del 21 al 25 de mayo de 2016, los participantes expondrán la riqueza etnocultural que distingue ese legado mestizo que como patrimonio común comprende la herencia aborigen, hispánica, africana y caribeña.

Abundó que será momento para intercambiar también sobre la presencia italiana, judía, árabe y asiática del ajiaco cultural en la mayor de las Antillas.

Con sede permanente en esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, en el evento teórico Por una visión plural de nuestra cultura, se visualizarán acciones contentivas de la génesis y desarrollo y contemporaneidad de las fiestas populares y celebraciones en la región.

La especialista agregó que los trabajos resaltarán la influencia, importancia y significación de los festejos en la historia de los pueblos, en la conformación de las entidades locales y nacionales, y en la construcción del imaginario popular individual y colectivo.

Expuso que se enfatizará asimismo en la recepción y gestión social de las festividades, al igual que su reconocimiento y salvaguarda como patrimonio cultural de los pueblos y sus gentes.

La presidenta del comité organizador de la Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo convocó a salvaguardar la especie humana, no solo en su condición natural sino en su esencia más trascendental, la de ser creadora y portadora de la más diversas y valiosas herencias culturales.
Los seres humanos somos los únicos responsables y capaces de respetar y preservar dichas riquezas no solo como herencia social, sino como fuente inspiradora

Apuntó, que los seres humanos «somos los únicos responsables y capaces de respetar y preservar dichas riquezas no solo como herencia social, sino como fuente inspiradora de posibilidades, capacidades y valores en la búsqueda del desarrollo sostenible del mundo que habitamos».

lma/ldn



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.