Concierto Misa Cubana abre Festival Mundial de Juventudes Artísticas
Publicado: mayo 4, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Cuba, Holguín, José María Vitier, La Habana, Misa Cubana, Patrona de Cuba, Romerías de Mayo, Virgen de la Caridad del Cobre, XXII Festival Mundial de las Juventudes Artísticas Deja un comentario
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Holguín, Cuba, 3 may.-El Gran Concierto Misa Cubana, bajo la dirección general del Maestro José María Vitier y texto de Silvia Rodríguez inauguró en esta ciudad oriental el programa del XXII Festival Mundial de las Juventudes Artísticas.
La gala, efectuada en la Sala Raúl Camayd, del teatro Eddy Suñol, en esta urbe, a 774 kilómetros al este de La Habana, estuvo dedicada a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.
La Misa a decir de la creadora Silvia Rodríguez, en su conjunto se concibió a partir de “la universalidad de los valores del culto martiano con la especificidad de la cultura cubana” y abundó que “culto y cultura se entrelazan buscando una síntesis sonora que nos represente como patria espiritual”.
Vitier según Rodríguez, parte para la concepción de la música, del legado europeo de música sacra, y “de la tradición musical cubana, tanto “culta” como “popular” e introduce, afirma, “los instrumentos y ritmos provenientes de la herencia africana”.
Interpretada en Holguín por la Orquesta de Cámara, el coro Exaudi y las voces de María Felicia Pérez, Bárbara Llanes y William Vivanco, en Misa Cubana, defiende la especialista, destaca en su intención estilística, el uso de la canción tradicional y una de las piezas cumbres del pianista y compositor.
Aplaudida por el público de la también conocida Ciudad de los Parques, en el contexto de las asimismo Romerías de Mayo, a las que concurren más de 350 delegados extranjeros de unas 25 naciones de todos los continentes, la pieza ha tenido desde su estreno, en 1996, más de un centenar de interpretaciones.
El Festival Mundial de las Juventudes Artísticas (del 2 al 8 del actual mayo), incluyó entre otras acciones la meditación por la unidad entre los pueblos, armonía y la paz universal, conducida por la maestra española, Sadvhi Yamuna Puri.