Sistema cavernario cubano entre los mayores del mundo
Publicado: abril 17, 2015 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Ángel Graña, Camagüey, Cuba, Estados Unidos, Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe, Francia, Italia, La Habana Deja un comentarioCamagüey, Cuba, 17 abr (PL) El vicepresidente de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe, Ángel Graña, aseguró en Camagüey que la isla posee uno de los mayores sistemas cavernarios del mundo.
El experto preciso que Cuba cuenta con alrededor del 70 por ciento en su territorio nacional compuesto de rocas calizas y calcáreas, espacios donde se forman las cuevas.
El especialista quien participa como delegado en el Congreso de la Sociedad Espeleológica de Cuba que sesiona aquí, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, expuso que estos sistemas se localizan en casi todas las provincia del país, con la excepción de Las Tunas.
Consideró que Pinar del Río cuenta con el principal del archipiélago, donde destacantre los que está la Gran Caverna de Santo Tomas, Monumento Nacional, descubierta en la década de 1950 por el científico cubano Antonio Núñez Jiménez.
Esa cueva abarca más de seis mil metros de longitud y es calificada como la más grande del área geográfica de Centroamérica, las Antillas y América del Sur.
Precisamente el espeleólogo cubano Abel Hernández, reveló en su libro Aventura científica lógica de Cuba que la isla caribeña tiene registrada más de 20 mil cuevas.
Aseguró Hernández que el sistema cavernario cubano es superior al de Estados Unidos (11 mil cuevas), Italia (más de ocho mil) y Francia (siete mil ) y añadió que en algunos lugares de la ínsula se pueden localizar en una superficie de de un kilómetro cuadrado más de diez cavidades.
En tanto Graña, también vicepresidente primero de la Sociedad Espeleológica de Cuba manifestó que es prioridad de la organización inculcar el legado de Núñez Jiménez a los más jóvenes y estimular una cultura de la naturaleza e histórica.