Obtuvo realizador mexicano Gran Premio Festival Internacional de Videoarte de Camagüey
Publicado: abril 5, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: africanos, asiáticos, australianos, Camagüey, Cuba, cubanos, España, españoles, estadounidenses, europeos, México, peruanos, suizos, VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac 2015).La Habana Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 5 abr (PL) La obra Ventosa, del realizador Mexicano Esteban Azuela obtuvo el Gran Premio del VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac 2015) que finalizó anoche en esta ciudad cubana Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la ceremonia efectuada en la Sala Georges Méliés en el Complejo Cinematográfico de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, el jurado central resaltó la belleza conceptual y estética del corto del creador azteca de unos tres minutos de duración, entre otras virtudes.
Además, confirió una mención al videoarte Fragmented Memory, de la artista española Clara Aparicio Yoldi, en un evento en el que se presentaron más de 140 piezas de 34 países de todos los continentes.
La Embajada de España en Cuba concedió el Premio La Peregrina, a la videocreación Catástrofe, de la cubana Estela María Martínez, al fomentar al ser humano desde los lenguajes contemporáneos audiovisuales.
Catástrofe alcanzó asimismo el pergamino de la Asociación de ciudades hermanas de Madison-Camagüey, mientras que la ONG Suiza Camaquito distinguió al realizador cubano Maikel Tomás González.
Fivac y la Agencia Suiza para la Cooperación Internacional (Cosude), congratularon el videoarte Tolerancia, de Yadniel Padrón (Cuba) por la originalidad temática y coherencia discursiva.
De igual forma la Empresa Ceiba Property Corporation Ltd distinguió al cubano Pavel Méndez por su obra Sin titulo, cuyo tratamiento formal estuvo en función de una expresión innovadora capaz de generar un ritmo y contenido armónicos con la tecnología.
En tanto la Fundación Brownstone confirió el Premio Noemí, al proyecto Regurgitador, de Marlon Portales (Cuba), al tratar con precisión, economía de recursos, gran capacidad comunicativa y alto valor estético.