Inaugurado en Cuba VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey

El artista Jorge Luis Santana, presidente y fundador de Fivac

Texto y fotos Lázaro D. Najarro Pujol

Camagüey, Cuba, 1 abr (PL) Con la apertura de la Sala Georges Méliès y la proyección de obras en concurso se inauguró anoche aquí el VI Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (Fivac), con la presencia de creadores y académicos de 34 naciones.
El estreno incluyó la actuación del Ballet Contemporáneo Endedans que enriqueció un encuentro que “es mucho más que una fiesta de imagen y sonido; es por su concepción originaria un espacio abierto desde la plástica a todas las manifestaciones, a jóvenes y consagrados, a entendidos y espectadores”.
Contemporáneo Endedans
El artista Jorge Luis Santana, presidente y fundador de Fivac expresó en las palabras de inicio que aspiran al Gran Premio más de un centenar de videoartes de los cinco continentes.
Expuso que el proyecto multifuncional abierto esta noche se presenta como la sede especial del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de Nuevos Medios (Cedinm), en Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana y escenario permanente también de Fivac.
Mostró que esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad es una plaza latente del arte contemporáneo y del videoarte de Cuba y el mundo que edición por edición ha ido creciendo, cada año más artistas, mejores obras, nuevos países y “fuimos construyendo lo que tenemos hoy”.
Explicó que Festival Internacional de Videoarte, como industria autofinanciada, es una iniciativa de desarrollo local basada en la autogestión económica que además “apoya a impulsar otros proyectos y eventos culturales de la ciudad”;
Hoy el festival prosigue con la inauguración del proyecto “La Próxima Resistencia” ( Opening of the project “The Next Resistance), en la Galería Píxel del Cedinm y la presentación de obras en concurso entre las 143 admitidas este año.
En el programa teórico se profundizará sobre Arte, videocreación y nuevos medios: el discurso de la tecnología o la tecnología del discurso y Video Mapping: relecturas y apropiaciones del espacio; tendencias actuales,
Se ahondará de igual forma en Fivac 2015 (del 31 de marzo al 4 de abril), sobre Experimentación escénica e imagen sonora en la videocreación y Memoria, registro, documentación: construcciones simbólicas de una historia posible.
tgj/ldn

Festival Internacional de Videoarte de Camagüey



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.