Creció el arribo de turistas a Cuba en más del 5 por ciento en 2014
Publicado: febrero 2, 2015 Archivado en: Cuba, Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Alexander Sierra, Camagüey, Cuba, director de desarrollo del Ministerio de Turismo, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Patrimonio de la Humanidad Deja un comentario
Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 2 feb.- Cuba superó los tres millones de visitantes internacionales en 2014 que representa un crecimiento de 5,3% en comparación con la etapa precedente informó hoy aquí el director de desarrollo del Ministerio de Turismo de la isla, Alexander Sierra.
Al dictar la conferencia El Turismo Herramienta de Crecimiento, en el IX Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, el especialista afirmó que esa cifra en la más alta en la historia del sector.
Añadió que los resultados fueron posibles como consecuencia de la labor desplegada por las cadenas hoteleras, agencias de viajes, aerolíneas y turoperadores y expuso que entre los mercados emisores destacan Canadá, cubanos residentes en el exterior, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.
Enfatizó que en los últimos años diez años algo más del 60 por ciento de la llegada de vacacionistas se concentra en el período noviembre-abril (temporada alta), aunque se abren nuevas tendencias y oportunidades con la oferta de atractivos turísticos históricos, culturales y patrimoniales.
Especificó que en la actualidad los mayores atractivos están dirigidos al turismo de ciudad, de naturaleza, la náutica, buceo y la pesca deportiva, en ese orden e informó que el sector posee una infraestructura de apoyo de siete terminales de cruceros y siete marinas internacionales.
Sierra abundó en las riquezas naturales, históricos, culturales y patrimoniales que posee la nación constituyen una motivación de viaje a la mayor isla de las Antillas.
Apuntó que un país tan pequeño como Cuba cuenta con 10 sitios declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Patrimonio de la Humanidad y la tumba francesa como patrimonio inmaterial.
Enfatizó que a esos lugares de valor universal que tiene la ínsula se le suman los 257 monumentos nacionales y 14 parques nacionales, al igual que diversas áreas protegidas, reservas de la biosfera y otros paisajes. Distinguió la calidad de las playas de la isla, al que calificó el producto estrella de la isla.
Adelantó que el turismo prevé hasta el año 2030 en el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo un total de ocho programas destinados al alojamiento, la naturaleza, la náutica, la recreación, el campismo popular y entidades de apoyo entre otros.