Becarios de América Latina, África y Asia apoyan causa de los Cinco
Publicado: diciembre 10, 2014 Archivado en: Cinco Héroes de Cuba, De Cuba y el Mundo | Tags: América Latina, Antillas, Antonio Guerrero, Asia, África, Camagüey, Cuba, el Caribe, Estados Unidos, Fernando González, Gerardo Hernández, Ignacio Agramonte y Loynaz, La Habana, Miami, Ramón Labañino, René González, Universidad de Camagüey Deja un comentario
Texto y foto Lázaro D. Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 9 dic (PL) Estudiantes de América Latina, el Caribe, África y Asia que se forman como profesionales en universidades de esta ciudad, expresaron su respaldo a la causa de cinco antiterroristas cubanos arrestados hace más de 16 años en Estados Unidos.
El estudiante de quinto año de la especialidad de veterinaria Ali Zahran Mohd (Tanzania) denunció que Los Cinco como son denominados por los movimientos de solidaridad en diferentes países del mundo, recibieron injustas condenas.
Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, junto a Fernando González y René González ( que regresaron a su patria tras cumplir íntegramente sus condenas, fueron detenidos en 1998 en la ciudad de Miami, Estados Unidos, por dar seguimiento a grupos violentos que organizaban y financiaban acciones contra Cuba.
Zahran Mohd, quien es el presidente del Comité de Solidaridad con los Cinco en la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte y Loynaz (Ucial), a unos 570 kilómetros al este de La Habana, expuso que los antiterroristas de la mayor isla de las Antillas, sufren la lejanía de sus seres queridos y que fueron victimas de confinamiento y atropellos.
Tras exigir el regreso de los tres que aun continúan presos en cárceles estadounidenses donde enfrentan largas sentencias, a nombre de los 110 estudiantes de 33 naciones que se forman en la Ucial, opinó que su lucha por la dignidad y la defensa de sus ideales ha generado un movimiento internacional a favor de su liberación.
Recalcó que a los Cinco se les condenó única y exclusivamente por haber luchado, a riesgo de sus vidas, contra grupos terroristas que operaban en la Florida y denunció que las actividades criminales de esas personas constan en documentos oficiales estadounidenses y reflejados en la prensa de ese país.