Proyecto Software Libre de estudiante cubano distinguido en España
Publicado: noviembre 18, 2014 Archivado en: Cuba, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, España, Granada, La Habana, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 17 nov .- El estudiante cubano de quinto año de Ingeniería en Informática Juan Carlos Mejias fue distinguido por la Universidad de Granada, España por su proyecto Software Libre, informó hoy en esta ciudad el Doctor en Ciencias Julio Cesar Madera.
En conferencia de prensa el también decano de la Facultad de Informática de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, abundó que a la versión cubana auspiciada por la universidad de Granada concurrieron educandos de los centros de la Educación Superior del país
Añadió que a la Primera edición cubana del concurso que convoca desde 2007 la casa de altos estudios de Granada, participaron 17 equipos, integrado cada uno hasta tres estudiantes, en el que Juan Carlos Mejias obtuvo Segundo premio compartido con la Universidad de La Habana.
En declaraciones a Prensa Latina Mejías explicó que software libre es un vehículo para transmitir el conocimiento; proveer el código fuente y hacerlo accesible a los usuarios interesados.
Enfatizó que su proyecto consiste en una herramienta que permite agilizar servicios como los del Chat y deviene instrumento dirigido a la educación, la ciencia y la socialización del conocimiento.
El jurado integrado por expertos cubanos y españoles evaluó los seguidores, usuarios, contribuidores, funcionalidad, usabilidad, accesibilidad, novedad en el uso de tecnologías y utilidad.
Mejías reveló que actualmente está inmerso en su trabajo de diploma que conciste en un video juego educativo titulado Profecía y apuntó que está aplicando tecnologías libres. Expuso asimismo que el proyecto forma parte de igual forma de un convenio entre las universidades de Camagüey y Granada.
Profecía en su tercera versión, amplió, está destinada a niños y adolescentes de la enseñanza primaria, secundaria y expresó estar preocupado por cómo los niños asumen las nuevas tecnologías.