Obras de poetisa de Guáimaro en Feria del Libro del Zócalo, México
Publicado: septiembre 15, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Ateneo de Murcia, Cuba, El Apocalipsis no niega las palomas, España, Fantasmas insulares, Guáimaro, III Festival Internacional de Poesía de México, Premio Dama de las Hespérides 2014 Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Guáimaro, Cuba, 15 sep (PL) Las obras El Apocalipsis no niega las palomas y Fantasmas insulares se presentarán entre el 13 y el 20 de octubre en la Feria del Libro del Zócalo, México, anunció hoy aquí la autora, Odalys Leyva.
La también Premio Dama de las Hespérides 2014, que otorga el Ateneo de Murcia, España, a mujeres defensoras de las raíces culturales, anunció a Prensa Latina que concurrirá de igual forma como ponente al III Festival Internacional de Poesía de México.
El escritor cubano Diusmel Machado opinó que en el libro El Apocalipsis no niega las palomas, la poesía de Leyva «intenta desvelarnos, apelando a la sensibilidad común de la especie, desde un grito de apremio que, cuando no apura, estremece».
Abundó que los poemas son aquí las esquirlas reunidas de un espejo atravesado por continua crisis, en un estado permanente de violencias que amenazan la vida toda, más allá de la especie.
Añadió que la tensión que acumulan sus páginas, obliga a una sensibilidad superior, capaz de afinar el oído presto a los estallidos de estas horas de desafuero continuo. Una sola urgencia; la invocación a la ternura. Una voz sola; la de cada verso. Pactar a tiempo con el amor, es el ofrecimiento de este libro.
En tanto Machado consideró que en Fantasmas insulares se aprecia «una tradición palpable, y una firme vocación por la libertad que obliga al reconocimiento de lo auténtico y propio, acendran estos versos, sobre los que irradian sus polvos más dispares, persiguiendo, con ello, la armonía.»
Además, están presentes en los poemas, «épocas y culturas, ecos y discursos, corrientes de pensamiento y filosofías contrastadas, cernidos con esfuerzo extraordinario en el tamiz de una voz omnívora, cuya apetencia mira desde ángulos y perspectivas múltiples y sin la exigencia del acabamiento.
Odalys Leyva, se destaca por su proyecto comunitario de alcance internacional Décima al Filo, en la ciudad de Guáimaro (a más de 650 kilómetros al este de La Habana), cuna de la primera constituyente de la República de Cuba en Arma.