Identifican parroquia de bautizo precursor literatura cubana
Publicado: agosto 18, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, La Hababa, La Habana, Las Palmas de Gran Canaria, poema Espejo de Paciencia, precursor de la literatura cubana, Silvestre de Balboa y Troya 2 comentarios
Por Lázaro David Najarro Pujol
Fotos: Cortesía de Diego Monzón, sacerdote a cargo de la parroquia, en San Agustín.
Camagüey, Cuba 18 agos (PL) La identificación de la parroquia donde fue bautizado en Gran Canaria el escribano Silvestre de Balboa y Troya complementa proyecto de libro sobre la vida y obra del precursor de la literatura cubana, asegura aquí un historiador.
El escritor Ramiro Manuel García, quien lleva más de 22 años compilando información sobre el autor del poema Espejo de Paciencia, escrito en la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey en julio de 1608, argumentó a Prensa Latina que la indagación es-tuvo sustentada en documentos fidedignos de temáticas históricas de más de cuatro siglos.
García, autor del proyecto de libro Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario pre-cursor de la Literatura Cubana, explicó que la parroquia primitiva donde recibió el bautismo el escribano canario estuvo enmascarada por más de 400 años en los vericuetos que, no pocas veces, tienen toda búsqueda fidedigna.
Añadió que para la identificación contó con la “altruista colaboración de Diego Monzón, sacerdote a cargo de la parroquia, en San Agustín en la ciudad de Las Palmas de Gran Cana-ria», para desentrañar la verdadera historia del bautizo (aparece registrado el bautizo el 30 de junio de 1563).
Apuntó García que el núcleo fundacional de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, acontece el 24 de junio (Día de San Juan9, de 1478 con la llegada de las tropas del conquista-dor aragonés Juan de Rejón (nombrado por los Reyes Católicos para la conquista de Canarias, no solo por varios intentos fallidos anteriormente, sino por su valor estratégico y evitar que Por-tugal la conquistara antes), quienes construyen el Real de las Palmas.
Añadió que el campamento que recibió el nombre por un palmar que se alzaba al lado derecho de la desembocadura del barranco de Guiniguada entonces con aguada casi perma-nente. Siendo el primer emplazamiento castellano en el Atlántico.
Abundó el investigador que la primitiva Parroquia Matriz del Sagrario, en su misma su-perficie, comenzó a construirse en 1497 por mandato de los Reyes Católicos de ahí el título re-gio que posee, la Real Basílica de Las Palmas de Gran Canaria, bajo la advocación de Santa Ana, que dio origen a la monumental catedral de hoy día.
Aseguró el historiador que transmitiéndose la curiosa circunstancia que la Parroquia del Sagrario quedó funcionando, desde el inicio, dentro del espacio donde fue irguiéndose la catedral la cual, por falta de fondos, paraliza su construcción en 1570.
Las pesquisas le permiten asegurar a García que Silvestre de Balboa nació en una vi-vienda situada al lado de la entonces Plazoleta del Peso de la Harina, en el barrio Vegueta y no lejos de donde había sido emplazada, desde 1478, la primitiva Parroquia Matriz del Sagrario. Por lo que fue bautizado, en junio de 1563, en esa iglesia.
Las obras de la monumental catedral Gran Canaria seguirían, aunque esporádicamen-te, hasta su terminación en 1781, convirtiéndose, desde entonces, en el mayor templo en cuan-to a extensión y altura de toda Canarias, objetó.
Explicó que dentro del área ocupada por la nueva catedral, justamente donde hoy es el crucero, quedó la primitiva Parroquia Matriz del Sagrario la cual es demolida hacia 1781 para usar su espacio en funciones de la nueva instalación.
Los invito a leer algunas de mis obras sin costo alguno y sin compromisos de ningún tipo en
http://creacionespersonalesjfc.blogspot.com/
Otras obras disponibles en
http://creacionespersonalesjfc.blogspot.com/2014/05/recomendaciones.html
¡Todo lo mejor!
[…] de Paciencia, encierra un mensaje de histórica hermandad entre la mayor de las Antillas y las Palmas de Gran Canaria, firmó en esta ciudad el investigador Ramiro Manuel García, publica hoy el portal de la […]