Considera critico cubano que la poesía nunca ha tenido momento bueno
Publicado: agosto 7, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, La Habana, XI Cruzada Literaria Deja un comentario
Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 7 agos.- El poeta y crítico literario Rito Ramón Aroche consideró hoy esta ciudad oriental que existe tanto en Cuba como en el mundo una crisis de la poesía y abundó que el género nunca ha tenido momentos buenos.
En un análisis sobre la poesía contemporánea en el contexto de la XI Cruzada Literaria, que transcurre en esta urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, opinó que prevalece un criterio generalizado de que la poesía no se vende.
Aroche abundó que la poesía no está en un buen momento debido a que ha prevalecido una banalización y una pereza de los escritores quizás por buscar caminos muchos más fáciles.
Opino que los escritores y poetas “debemos ir más allá de donde la dejaron los autores que hoy son referencias, entre los que resaltó a los cubanos José Martí y José Lezama Lima y al nicaragüense Rubén Darío, entre otros.
Recordó las reflexiones de Martí (Héroe Nacional por la Independencia de Cuba) cuando apuntó que un grano de poesía sazona un siglo.
Apuntó que cuando en Cuba se habla del estado de la poesía actual se está pensando generalmente en los jóvenes, quienes tienen el deber asimismo de ser otros y hacer las cosas según lo que entiendan y que se parezcan mucho más a su tiempo.
Reiteró que nunca la poesía ha pasado por un buen momento, pero la crítica no sebe ser hecha solo a los poetas sino especialmente a los críticos y a quienes permiten que eso sea posible.
La crítica no es un cosmético, enfatizó, la crítica esta hecha para ayudar, orientar al lector y también para ayudar a decantar.
El Premio de Poesía de La Gaceta de Cuba aconsejó que si la Academia de la Lengua es la que pule, fija y da esplendor, así deba ser la función de la crítica.
Aludió que en su tiempo Juan Marinello (notable intelectual cubano, Doctor en Derecho Civil y en Derecho Público, poeta y brillante ensayista, 1898- 1977), había escrito que había una indigencia de la crítica.
Expuso que a pesar de la crisis de la poesía, muchos autores importantes atribuyen a la poesía como lo mejor de su creación literaria.
Cuando se habla de la crisis de la poesía se entroniza más porque es el momento en que estamos viviendo, como en otros se ha hablado de la crisis del lenguaje y ocurre en otras esferas, dijo.
José Martí afirmó: «La poesía, que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o quita a los hombres la fe y el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues ésta les proporciona el modo de subsistir, mientras que aquélla les da el deseo y la fuerza de la vida.»