Estreno mundial en Camagüey de danza Por Fricción de autor danés
Publicado: mayo 25, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Compañía de Ballet Contemporáneo Endedans, coreógrafo y bailarín danés Jens Bierregaard, Cuba, La Habana, obra danzaría Por Fricción, Tania Vergara, Teatro Principal 1 comentario
Texto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 25 may (PL) El estreno mundial de la obra danzaría Por Fricción, del coreógrafo y bailarín danés Jens Bierregaard tuvo lugar en esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, a cargo de Ballet Contemporáneo Endedans, espectáculo que prosigue hoy en el Teatro Principal.
La obra fue escrita especialmente para la compañía danzaría de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, la cual el pasado 23 de mayo cumplió 12 años de creada, y caracteriza por una fuerte base técnica de ballet clásico, enriquecido con entrenamientos de danza moderna y ejercicios experimentales de improvisación.
La bailarina, coreógrafa y directora de Endedans (único de su tipo en isla), Tania Vergara, explicó a Prensa Latina que Bierregaard viajó desde Dinamarca (Europa septentrional), a Cuba para participar directamente en la puesta en escena de Por Fricción, como expresión de admiración hacia la cultura de la ínsula.
Manifestó que el artista danés recurrió a clases y talleres con los integrantes del elenco camagüeyano para el montaje de la pieza, acciones que permitieron crear la coreografía de 40 minutos de duración en siete escenas consecutivas.
Explicó que continuarán profundizando en Por Fricción para incorporar al repertorio de la compañía en próximas giras nacionales.
Argumentó que es una obra que parte de la relación física de los bailarines a partir de pautas que se ejecutan mediante ejercicios de improvisaciones y movimientos en dúos que el autor denominó Por ficción y opinó que no solo son roces en parejas sino también en grupo e individualmente.
La danza no cuenta una fábula, abundó la experta y dijo que “el ballet recrea las posibilidades físicas del organismo humano y sus formas naturales. Demuestra cómo un cuerpo puede ser expresivo en una determinada posición, colocación, frecuencia y relación sin necesidad de narrar una historia unilateral”.
Es una historia que cada espectador va a interpretar a su manera según sus vivencias durante el espectáculo, lo que le quede más claro y conozca de la danza contemporánea o general, aseveró Tania Vergara.
Bierregaard, quien interpretó la pieza para un solo bailarín titulada Opaco, coreografía de Maura Morales, al escribir Por ficción pensó la obra como si fuera un ensayo general en el que los bailarines interactúan con el público y donde en el escenario suceden disímiles acontecimientos.
David buen trabajo¡ un abrazo¡