Personajes universales retornan moldeados en barro en proyecto cubano
Publicado: abril 4, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Charlie Chaplin, cine, Cuba, literatura, música, Oliver Hardy, Sir Charles Spencer, Stan Laurel, teatro 1 comentario
Texto y fotos Lázaro David Najarro P.
Camagüey, Cuba, 4 abr (PL) De un conjunto de 14 piezas figurativas de personajes de la cultura nacional y universal vinculados a la literatura, el cine, la música y el teatro, dispone el proyecto expositivo 1+1=Historia, que se muestra hoy en esta ciudad patrimonial.
El artesano Frank Camilo Ramírez, uno de los autores, expresó a Prensa Latina que la iniciativa es fruto de una labor de búsqueda en la que trabaja desde 1994, a través de la caricatura personal en diferentes matices, tanto de protagonistas reales como de ficción.
Explicó que el actual proyecto es fruto de una labor en equipo, junto a la creadora Annia Rosa Pérez; reaparecen moldeados en barro en pequeño formato, el inglés Sir Charles Spencer (Charlie Chaplin) y los actores Oliver Hardy (el Gordo, Estados Unidos) y Stan Laurel (el Flaco, Inglaterra).
Además integran la colección el protagonista de la novela corta El principito, la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry; y Don Quijote y Sancho Panza, personajes ficticios en la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Aparecen recreados también en la exposición abierta en la Galería Midas en esta urbe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, los comediantes del teatro bufo cubano El gallego y El negrito; y el religioso José de la Cruz Espí, (Padre Valencia), acompañado del Aura Blanca de la leyenda camagüeyana.
La curadora Yazmín Rodríguez, considero que esos personajes han reaparecido con frescos aires de contemporaneidad, dispuestos a un dialogo, enriquecidos de matices y significaciones varias.
Apuntó que se exhiben con “distintos colores, unos vividos y otros patinados, afanados por lograr la viveza y dinamismo de las formas” y manifestó que “las imaginadas poses en las que son presentados enfatizan sus nuevas connotaciones semánticas”.
Opinó que en el proyecto es en conjunto donde lo artesanal y lo manual constituyen el hilo conductor de la figuración y el sentido estético.
https://www.facebook.com/lazarodavid.najarropujol/media_set?set=a.10201773180116498.1073741970.1391327820&type=3&uploaded=7