La espiritualidad y el amor a la mujer en proyecto cubano de pinturas
Publicado: marzo 8, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Día Internacional de la Mujer, La Habana, Nicolás Guillen, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Poeta Nacional de Cuba, Simposio Internacional de Cerámica Deja un comentario Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 8 mar (PL) La espiritualidad y el amor a la mujer están presentes en el proyecto expositivo de pinturas Íconos del paraíso, del artista de la plástica Oscar Rodríguez Lasseria, que desde hoy se expone en esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En declaraciones a Prensa Latina, Rodríguez Lasseria reveló que el propósito de la muestra es rendirle homenaje a las féminas en su día internacional que se celebra hoy, y en especial a su esposa Iris Martínez (Doña Iris, 1956-2013), quien fue su gran amiga durante 43 años y además, por lo que significó en la vida cultural de esta urbe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana.
Considerado por la crítica como uno de los más prestigiosos artistas de la plástica de Camagüey, el creador especificó que Doña Iris no solo apoyó la labor cultural en la urbe, sino en el ámbito nacional y fue organizadora del Simposio Internacional de Cerámica.
Abundó que la colección está basada en las últimas visitaciones o imágenes que ella le confesó durante su enfermedad al artista y a una de sus hermanas y añadió que constituyó un motivo de inspiración de dimensión sentimental muy válido para el arte.
Abordar los lienzos desde la espiritualidad, enfatizó, es retomar una línea de años precedentes, de acontecimientos que ocurren después del nacimiento de un ser humano “y el inicio del camino para la eternidad”.
Explicó que esos sentimientos los ha tratado de expresar como un sueño, porque la muerte es algo más que un vacío, “la muerte es un paraíso, y la vida, una rosa” como le confesó Doña Iris unos días antes de fallecer.
Considerado por la crítica como uno de los más prestigiosos artistas de la plástica de Camagüey, el creador especificó que Doña Iris no solo apoyó la labor cultural en la urbe, sino en el ámbito nacional y fue organizadora del Simposio Internacional de Cerámica.
Abundó que la colección está basada en las últimas visitaciones o imágenes que ella le confesó durante su enfermedad al artista y a una de sus hermanas y añadió que constituyó un motivo de inspiración de dimensión sentimental muy válido para el arte.
Abordar los lienzos desde la espiritualidad, enfatizó, es retomar una línea de años precedentes, de acontecimientos que ocurren después del nacimiento de un ser humano “y el inicio del camino para la eternidad”.
Explicó que esos sentimientos los ha tratado de expresar como un sueño, porque la muerte es algo más que un vacío, “la muerte es un paraíso, y la vida, una rosa” como le confesó Doña Iris unos días antes de fallecer.
El investigador y crítico de arte Marcos Tamames opinó que “las visitaciones de iris, constituyen un conjunto de pasajes narrados durante su enfermedad que con auténtico ingenio el artista convierte ahora en obra de arte.
El proyecto Íconos del paraíso recoge un conjunto de pinturas sobre óleo y cartulina “a las que distingue el exquisito dibujo”, según el especialista.
El proyecto Íconos del paraíso recoge un conjunto de pinturas sobre óleo y cartulina “a las que distingue el exquisito dibujo”, según el especialista.