Consideran humanitario y universal proyecto expositivo camagüeyano

Ileana Sánchez  y estudiante de Brasil. Foto Lázaro David Najarro

Camagüey, Cuba, 7 mar (PL) El proyecto expositivo Retratos de la nostalgia, reinaugurado con 23 nuevas obras, fue calificado hoy aquí por la artista cubana de la plástica Ileana Sánchez como una iniciativa humanitaria que involucra a personalidades de dimensión universal.
La muestra refleja a personalidades de la cultura, la política y la cotidianidad de la isla y el mundo entre los que resaltan el Libertador Simón Bolívar (1783- 1830), el escritor y político Abel Prieto, Historiador de La Habana, Eusebio Leal y el músico John Winston Ono Lennon, que saltó a la fama como miembro fundador de The Beatles.
Sánchez, autora del proyecto, reveló que a la exposición se le incorporaron retratos del prestigioso pintor cubano Joel Jover y  del estudiante brasileño de sexto años de medicina Lorenzo Ferrás, como muestra de la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos y caribeños.
Dijo que es un futuro profesional de la salud que se forma en la ínsula, que “radiantemente realiza el último año de medicina en el Hospital  Provincial en esta ciudad”, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, quien atendió “brillantemente a Jover que estuvo ingresado gravemente en ese centro de la salud”.
Consideró que fue la manera con la que el galeno quiso corresponder a la isla caribeña por posibilidad ofrecida de cursar la especialidad de medicina.
La artista apuntó que Cuba está abogando por una medicina humana; no solo se está transmitiendo conocimientos científicos en la formación de médicos de Latinoamérica y el Caribe, entre otras regiones, sino también valores humanos.
La isla está aportando al mundo, aseguró,  profesionales de alta calidad científica pero también muy humanos que siempre van a tener a la isla en la memoria y en sus corazones.
A los retratos la autora incorporó 21 piezas pictóricas dedicadas a reflejar diferentes maneras de tomar el café en la mayor de las Antillas, unas de las bebidas más consumidas por los artistas durante el desarrollo creativo y una infusión con la que los habitantes de la isla dan la bienvenida a amigos y visitantes en sus hogares, opinó.

A los retratos la autora incorporó 21 piezas pictóricas dedicadas a reflejar diferentes maneras de tomar el café en la mayor de las Antillas
Informó que los 21 cuadros dedicados al café se los donará a la Casa del Joven Creador (Vanguardia Nacional y de Referencia en el país), donde convergen jóvenes escritores y artistas de toda la isla y estudiantes extranjeros que se educan en Camagüey.
ldn



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.