Ecuatoriana asevera que Cuba es ejemplo en organización de la lectura
Publicado: marzo 1, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Cuba, Feria Internacional del Libro de Cuba, La Habana Deja un comentarioPor Lázaro David Najarro Pujol
La Habana, 1 mar (PL) La poetisa ecuatoriana Siomara España aseveró hoy que Cuba es un ejemplo en cuanto a organización, visión y valoración de lo que supone la lectura para el niño, el joven y la colectividad en general.
Es admirable y necesario emular el esfuerzo editorial, los bajos costos, pero sobre todo la estimación, relevancia y respeto a los escritores y sus obras, al pensamiento y al arte, enfatizó.
Consideró que la Feria Internacional del Libro de Cuba, que prosigue hoy en el centro de la isla en su XXIII edición, es escenario para exponer y visualizar las obras ante la mirada de una gran cantidad de intelectuales.
España informó a Prensa Latina que unos 50 escritores, conjuntamente con músicos, artesanos y artistas en general formaron parte de la representación ecuatoriana a la 23 edición de la fiesta de la lectura.
Consideró que indudablemente quedaron nombres que debieron ser parte de la delegación oficial de escritores del Ecuador, pero advirtió que “se hizo un esfuerzo por mostrar parte de la rica y tornasoleada cultura de nuestra patria”.
La intelectual explicó que desde la primera vez que visitó la Feria, le llamó “enormemente la atención, por una parte, los distintos espacios por los que se movía la feria, tanto en la Habana, como en su caminar posterior por las distintas provincias del país”.
Apreció de importante que se uniera al evento del libro, un Festival de Joven Poesía que evaluó de “interesantísimo ya que dentro de un mismo evento también se está gestando un movimiento importante poetas de distintos países de América”.
Dijo que ese encuentro abre un gran dialogo e implica quizá nuevas lecturas y visiones del trabajo poético de todo un continente”.
Opinó que “los ecuatorianos tenemos muchísimo que aprender en el tema de gestión cultural y particularmente en cuanto a Ferias del libro.
azonó que desde su “modesto criterio podría sugerir la integración del folclor y la música para que quienes visiten la feria lo que contribuiría a tener una panorámica de toda esa esencia de la cubanidad”.
rc/ldn