Pictografías cubanas en proyecto El signo del tiempo nos compromete
Publicado: enero 30, 2014 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, El signo del tiempo nos compromete, La Habana, la Isla de la Juventud, Matanzas, Pinar del Río Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 30 ene (PL) Un homenaje a los primeros habitantes de la isla de Cuba deviene el proyecto pictográfico El signo del tiempo nos compromete, del artista de la plástica Eduardo Rosales, expuesto desde hoy en esta oriental ciudad cubana.
Rosales explicó a Prensa Latina que mucho antes de que Cristóbal Colón arribara a la ínsula en 1492 ya existían evidencias de las pictografías indígenas en todas las regiones.
Añadió que algunas se pueden apreciar como figuras aisladas en cuevas, las cuales las ha llevado al lienzo, la cartulina y la cerámica hermanadas en un dialogo para el presente y expuestas en la Galería Taller en San Juan de Dios, de esta urbe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana.
Comentó que según la investigación realizada en el universo de las artes plásticas es la más completa muestra que aborda el tema de las pinturas de los primitivos indocubanos.
Se trata, explicó, de imágenes representadas de forma monocromáticas a partir de las pinturas de cavernas de Camagüey, Matanzas, La Habana, la Isla de la Juventud, Pinar del Río y la región Oriental de Cuba.
Enfatizó que muchos de esos trazos aborígenes han sido afectados por el tiempo y el vandalismo, y añadió que su objetivo es recrearlos desde el color y la composición.
Además, dijo, que pretende desde los códigos de las raíces de las comunidades aborígenes resaltar el papel que desempeñaron en la formación de la identidad cubana.
El crítico Jorge Santos consideró que la muestra permanente constituye una sumatoria de ideas que reflejan trazos de forma circular en mayor medida, que puedan parecer restos de círculos diversos, pero interrumpidos intencionalmente por el creador para propiciar un efecto atractivo.
Consideró que Rosales pretende retornar a los umbrales de los aborígenes, en un intento por retrotraerse y observar pictografías geométricas desde otros ángulos.
Abundó que están unidas a símbolos mágicos en donde convergen las creencias y que el autor las concentra como una manera de ver el mundo tal cual lo hicieron los habitantes primigenios de la Isla, y deviene homenaje efectivo en este artista al tiempo acontecido.
ls/ldn