A debate en Cuba los desafíos en el manejo y gestión de las ciudades

Plazoleta Antonio Maceo en el centro histórico de Camagüey, erigida posterior al alzamiento de negro el día 15 de diciembre de 1616 quemandose la villa con todos sus archivos

Camagüey, Cuba, 27  ene (PL) Investigaciones de nueve países, incluyendo Cuba, serán presentadas en el VIII Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de las Ciudades, confirmó hoy en esta ciudad la ingeniera María Isabel Carmenates, de la Comisión Científica.

Carmenates precisó que 36 investigaciones de 34 expertos de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Uruguay, México, Italia y Portugal, además de Cuba, serán examinadas en las distintas comisiones del evento del 2 al 4 de febrero próximos en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en esta urbe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana.

   Bajo el lema «Por la preservación del legado Patrimonial» el encuentro científico se efectuará en el contexto del aniversario 500 de la antigua villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

   José Rodríguez, director de la Oficina del Historiador de la ciudad, reveló que el día inaugural del simposio Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ofrecerá una conferencia magistral relacionada con la antropología cultural.

   Significó que otras de las intervenciones especiales estarán a cargo de Elda Cento, vicepresidenta de la Unión de Historiadores de Cuba e Iosvany Hernández, director del Gabinete de Arqueología, sobre la villa de Santa María en el Puerto del Príncipe. Una perspectiva para su comprensión.

   Destacó que por la parte foránea disertarán los expertos mexicanos Juan Manuel Gastelium, Pastor Alfonso Sánchez y Enrique Mayoral, con la conferencia Actuales enfoques en la enseñanza de la arquitectura para la preservación del patrimonio cultural del centro histórico de Oaxaca de Juárez.

   Explicó que se contará con la exposición de la arquitecta chilena Paulina Kaptan, que versará sobre la gestión del patrimonio en el área histórica de la ciudad Puerto de Valparaíso.

   Los participantes en el VIII Simposio Internacional profundizarán sobre la ciudad histórica patrimonial, su fundación, evolución, desarrollo y gestión del patrimonio, al igual que los procesos de formación de los centros históricos, planeamientos urbanos y paisaje cultural y la gestión, sostenibilidad y participación comunitaria.

ro/ldn



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.