Inició hoy en Camagüey la VIII Bienal de Pequeño Formato
Publicado: diciembre 4, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Camagüey, Cuba Deja un comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 4 dic .- Con el objetivo de contribuir al rescate y promoción de los creadores que incursionan en obras de Artes Plásticas en dimensiones diminutas comenzó hoy en esta ciudad y hasta el domingo, la VIII Bienal de Pequeño Formato.
En las sesiones teóricas, concurso y exposiciones colaterales de este evento participan más de un centenar de artistas de la plástica desde Cienfuegos, en el centro sur, y hasta Guantánamo, en el oriente del país.
Omar González, presidente de la comisión organizadora de la muestra, que auspicia la institución cultural Proyecto EJO de la ciudad de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, informó a camaguebaxcuba que en esta edición se presentaron a competencia 114 artistas.
Añadió que el jurado de admisión seleccionó para concursar y exponer en el Salón Central de la VIII Bienal de Pequeño Formato obras únicas o conjuntos de piezas de 78 autores, que estarán a disposición de visitantes nacionales y extranjeros en la Galería Miranda del Proyecto eJo, en el centro histórico de la ciudad.
Dijo que en medio de la influencia de obras en gran formato para su comercialización, el arte en dimensiones diminutas comienza a renacer en Cuba y asumido no solo como una parte técnica y de oficio, sino también una pequeña conformación conceptual.
Explicó que durante todos estos días de intercambió el publico dispondrá de nueve exposiciones colaterales (en diversas galerías de la urbe camagüeyana), entre las que distingue Grandes que Hacen Pequeño.
Enfatizó que el evento es un regalo a esta comarca Patrimonio Cultural de la Humanidad, que el venidero 2 de febrero de 2014, sus habitantes festejarán el aniversario 500 de su fundación, al igual que a los 40 años de vida artística del pintor George Pérez.
Provincias como Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Camagüey y Guantánamo tendrá muestras colectivas con el quehacer de la labor de los artistas que trabajan esa técnica.
González consideró que en comparación con anteriores salones, la edición de 2013 se creció en obras, provincias, participantes y calidad.
Anunció que para la jornada de mañana se prevé las conferencias sobre materias e instrumentos y la técnica de pequeño formato a cargo de los especialistas José Ángel Naranjo y Alfredo Fuentes.