Expedición camagüeyana en busca de la cultura aborigen en región oriental
Publicado: diciembre 4, 2013 | Autor: Lázaro David Najarro Pujol | Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Baracoa, Camagüey, Cuba, Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el hombre, Guantánamo, La Habana |4 comentariosTexto y foto Lázaro David Najarro
Camagüey, Cuba, 4 dic (PL) Un grupo de espeleólogos, entre otros profesionales, realizará una expedición a la región oriental cubana para indagar sobre la cultura aborigen, informó hoy Eduardo Labrada, presidente de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el hombre, en Camagüey.
Los estudiosos intercambiaran del 5 al 8 de diciembre actual, con historiadores, campesinos y diferentes conocedores del saber como parte de un proyecto constituido en esta ciudad, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, dedicado a la investigación de la cultura indígena.
Labrada, afirmó a Prensa Latina que visitarán sitios históricos de la antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, fundada entre 1511 y 1512 por Diego Velázquez (los arqueólogos afirman que fue el 15 de agosto de 1511), la cual tuvo la primacía de haberse convertido en la primera capital y primer obispado cubano.
Adelantó que en esa comarca, Monumento Nacional, los expedicionarios sostendrán un encuentro con historiador y espeleólogo Alejandro Hartmann, director del museo Fuerte Matachín y constaran sitios arquitectónicos e auténticos.
Hartmann abundó, ha dedicado más de 30 años a divulgar, promover e investigar sobre la historia y la cultura de Baracoa (a más de 1000 kilómetros al este de La Habana).
Asimismo en la Ciudad de las Aguas (denominada así por la existencia de las numerosas cascadas, principalmente El Saltadero, con 17 metros de altura) exploraran antiguas asentamientos indígenas, en las proximidades del río Duaba.
Según los historiadores los baracoesos son defensores de sus raíces indígenas. Es muy común encontrarse en la villa descendientes de los pueblos originarios del Archipiélago Cubano: nariz afilada, pelo lacio, piel oscura y estatura pequeña, propio de los rasgo de los indios taínos.
De regreso, dijo Labrada, el equipo visitará la ciudad de Guantánamo, especialmente el zoológico de Piedra de Felicidad de Yatera y sostendrá un encuentro con miembros de la Unión de Periodistas de Cuba.
Relacionado
4 comentarios on “Expedición camagüeyana en busca de la cultura aborigen en región oriental”
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Que hermosa foto pero mas bello e interesante es estar ahi
Pues Cuba y Baracoa, Ángela Cruz, te abren sus puertas..Gracias por la visita al blog.
Tuve la suerte de conocer parte de la isla.
Lo felicito por su trabajo, y dar a conocer las bellezas de mi bella isla!!! soy Mexicana pero Cuba es mi segunda patria.
Gracias Araceli,,, La Isla es un tesoro.