El teletrabajo una nueva fuente de empleo en México por legalizar, afirma experto

Academico Armando Val´des, México

Camagüey, Cuba, 28 nov (PL) El teletrabajo en México, su regulación y protección, tesis de doctorado del investigador mexicano Armando Valdés, estuvo entre las propuestas debatidas hoy en el VII Encuentro Internacional de Derecho Constitucional en esta oriental ciudad cubana.
Valdés explicó a Prensa Latina que con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación también han surgido diversas variantes de empleo, una condición que se está manifestando en esa nación latinoamericana y en el ámbito global, que requiere de su reconocimiento legal.
Consideré oportuno traer el tema a este evento internacional en Camagüey (a unos 570 kilómetros al este de La Habana), porque el también denominado trabajo a distancia constituye una opción vinculada con la informática y la Internet como fuente de empleo pero sin reconocimiento legal.
Nuestra propuesta está vinculada al trabajo de forma no presencial que se realiza en domicilio, ya que anteriormente este fenómeno era solo exclusivo de los centros laborales, pero que ahora es desempeñado en los hogares de los empleados como variante, aunque sin resguardo legal, acotó.
Con el uso de las tecnologías la comunicación fluye a través del correo cibernético y las telecomunicaciones tanto en el propio México como hacia otros países, añadió.
Lo que pretendemos es que ese desempeño en los domicilios tenga la debida protección en las legislaciones laborales y no se consideren trabajadores autónomos, explicó.
Como nueva forma de empleo estamos proponiendo que se reconozca un vínculo laboral entre el empleador y quienes desarrollan el trabajo; además que reciban la protección del Estado mexicano, enfatizó Valdés.
Son precisos tres elementos fundamentales: el trabajo personal, la subordinación y la renumeración, que deben ser reconocidos en las reglamentaciones, enfatizó.
Informó el estudioso que en su país se dieron los primeros pasos mediante una reforma que entró en vigor en diciembre de 2012, pero se toca el tema sin mayores especificaciones.
En esta ciudad abogados, administradores, historiadores, arquitectos e ingenieros de México, Colombia, España, Venezuela y Cuba examinan entre otros temas la administración local y reforma administrativa y La problemática de la regulación, el diseño y el control en la construcción y rehabilitación en zonas de valor patrimonial.
ls/ldn



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.