Distinguen en Camagüey programa rescate de edificaciones arquitectónicas
Publicado: noviembre 17, 2013 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Comisión Nacional de Monumentos J, Cuba, edificaciones de valor arquitectónica 1 comentarioCamagüey, Cuba, 17 nov.- La meritoria labor realizada en esta ciudad en el Camagüey, 17 nov, (PL)La meritoria labor realizada en esta ciudad en el programa de rescate de importantes edificaciones de valor arquitectónica de todos los siglos la significó el vice presidente de la Comisión Nacional de Monumentos Jorge Garcés Domínguez, se informo hoy aquí.
Sus evaluaciones se fundamentan en la situación de los estudios arqueológicos y el loable trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, para la preservación del patrimonio.
La organización Documentación y Conservación del Movimiento Moderno es la principal entidad especializada para identificar y promocionar la protección del patrimonio arquitectónico en Cuba, según se precisó en esta centro oriental ciudad cubana, Patrimonio Cultura de la Humanidad.
Se abundó en reciente análisis que en estos momentos, las acciones van en favor de numerosas edificaciones, que como la Escuela Vocacional “Máximo Gómez” y el hospital “Amalia Simoni” representan hitos en el espacio social de la ciudad, por ser obras de valor constructivo ejemplo de racionalidad y eficiencia.
Además, se ratificó también la importancia de analizar los grados de protección para ser aplicados en diferentes edificios, confeccionar sus expedientes y redoblar esfuerzos en la atención al patrimonio arqueológico que de todos es el más sensible para preservar.
Sin embargo, nada parece mellar la voluntad de los organizadores de esta cita con la ciudad y su historia, y como un guiño pícaro a las dificultades, dedicaron esta octava edición a un tema tan añejo como la propia villa: el abasto de agua en Santiago de Cuba.