Trabajaran en Camagüey en la preservación la entidad árabe-islámica
Publicado: octubre 27, 2013 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Cuba, Unión Árabe de Cuba Deja un comentarioCamagüey, Cuba, 27 de oct.- Con la premisa de trabajar en la preservación de la entidad cultural árabe-islámica, la filial camagüeyana de la Unión Árabe de Cuba (UAC), recordó hoy en esta ciudad el aniversario 19 de la creación en la región de esa organización.
A sentir, vivir, respirar y actuar para mantener la unidad y la paz de los pueblos árabes y cubanos, convocó en Camagüey, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, Marcial Mendoza, presidente de la UAC en la provincia.
Informó que la organización, integrada por más de 580 afiliados se constituyó en la región el 29 de octubre, hace casi 19 años y reconoció la labor de Rolando Rivera, su fundador en la provincia.
Mendoza dijo que será prioridad en las próximas etapas en la intensificación de las actividades para la liberación de los cuatro antiterroristas cubanos que aun continúan presos en Estados Unidos por monitorear a grupos que desde Miami, preparan acciones violentas contra la isla.
Anunció que la UAC creará un comité a favor del retorno a la patria de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González.
El quinto del grupo, René González, es el único que regresó a la isla en abril último tras cumplir 13 años de prisión y un castigo adicional de libertad supervisada en Estados Unidos.
La organización en el territorio se dispone además, participar en la celebración de los 500 años de la fundación de la Villa de Santa del Puerto del Príncipe, el 2 de febrero de 2014, en cuyas actividades se sumarán los estudiantes árabes que se educan en universidades de la provincia.
Exhortó también a unificar la familia árabe, promocionar y divulgar su identidad, tradiciones y cultura.
Enfatizó que la impronta y la huella de los árabes en la comarca de pastores y sombreros, a decir del Poeta Nacional de Cuba deben estar presentes en esos festejos y también del XXXV aniversario de la constitución en la isla de la Unión Árabe de Cuba, el 4 de abril del venidero año.
Mendoza, precisó que la llegada al territorio de árabes se remonta a 1492 con el encuentro de Cristóbal Colón, pero que la mayor migración ocurrió entre 1914 a 1924, por lo que el venidero año se celebrará el centenario de la presencia documentada árabe en Camagüey.
Adelantó que esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, será sede de un encuentro Nacional Unión Árabe de Cuba, con la participación de representaciones de filiales de Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Sancti Spiritus y Holguín.