Colombia. Proyecto Educación Solidaria: por la mejor inversión
Publicado: junio 24, 2013 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Armero, Bogotá, Colombia, Cuba, Educación, Guaduas, Tolima 17 comentariosTexto y fotos Lázaro D. Najarro Pujol
Bogotá.- Cuando iniciamos el itinerario hacia Tolima (Capital Musical de Colombia), la madrugada se comportaba muy fría y mucho más para quien había viajado de un país tropical y aún con el efecto de una Habana con un calor sofocante.
Había convenido con el periodista Gerney Ríos González un recorrido por el departamento de Tolima, para intercambiar con varios grupos de estudiantes incorporados a disimiles diplomados.
A las tres de la madrugada emprendimos el periplo por carreteras peligrosas desde el norte de la ciudad de Bogotá (más de nueve millones de habitantes), hasta los municipios de La Vega y Guaduas, al noroccidente del departamento de Cundinamarca.
Manifestó Gerney que son accesos mal construidos y con muchos obstáculos, sin embargo llenos de peajes con precios excesivos.
Es un tramo dominado por caravanas de rastras que transportan combustibles y mercancías hacia la capital o viceversa. Gracias a las habilidades como conductor de Gerney Ríos, hombre amable y con sentido del humor, se vencieron los inconvenientes de la estrecha vía. Sentí los efectos de la altura y los bruscos y zigzagueantes movimientos del auto.
HUELLAS HISTÓRICAS Y ARQUITÉCTONICAS
Nuestro primer destino fue la comunidad de Honda (ubicada al norte del departamento de Tolima y en el centro de Colombia), una ciudad con bella arquitectura, verdadera huella histórica de América Latina y cuna de Alfonso López Pumarejo, considerado uno de los mejores presidentes de la nación.
Honda (en medio de la Cordillera Central y la Cordillera Oriental en el Valle del Río Magdalena), debe su nombre a uno de los asentamientos indígenas ubicado a la ribera de esa afluente conformado por los aborígenes Ondaimas, que junto a los Gualies ocupaban la región.
En Honda el neoliberalismo dejó sin empleo (en la década del 80), a más de mil trabajadores de la fábrica de cerveza Bavaria.
Cerca de las ruinas de la industria de la también conocida Ciudad de los Puentes (sus habitantes gozan de tener uno de los mas grandes ríos de Colombia, confluyen el Gualí y el Sabandij), alrededor de un centenar de personas esperan para un intercambio vinculado con la Gerencia de proyectos empresariales, la Gestión ambiental y la Radio Comunitaria.
Gerney les habló sobre el beisbol en la ínsula caribeña, considerándolo el mejor del mundo. Los alumnos expresaron el amor hacia la isla revolucionaria y significaron la resistencia del pueblo cubano.
UNA EDUCACIÓN SOLIDARIA
En Colombia Gerney Ríos González apuesta por una enseñanza gratuita para todos sus compatriotas, mientras tanto hace realidad el proyecto Educación Solidaria, bajo la premisa que la mejor inversión de una nación es la Educación.
Este hombre conversador que tiene la virtud de saber escuchar, dedica parte de sus recursos a potenciar talentos en su país. Apunta que no recibe apoyo ni de entidades publicas ni privadas, que lo hace por motivación, convicción y la satisfacción de que las personas se superen.
Desde hace más de 15 años trabaja en la iniciativa y ha logrado (con excelentes resultados) que más de 100 mil colombianos hayan finalizado Diplomados en temas tan importantes como La alta gerencia, La gerencia del talento humano, Liderazgo empresarial, Programación neurolingüística e inteligencia y Gerencia del Servicio y mercadeo.
También sobre Logística, planeamiento estratégico y Globalización, Gerencia financiera, Contabilidad financiera, Derechos humanos, Gestión ambiental y Desarrollo comunitario, entre otras.
En el recorrido me reveló que Invierte gran parte de sus ingresos, fruto de su esfuerzo y su talento como educador y escritor de más de 22 libros, a la educación de su gente.
SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA
En la Casa de la Cultura de la comunidad de San Sebastián de Mariquita (con un marcado vestigio de arquitectura colonial), nos esperaron con el mismo entusiasmo unas 100 personas ávidas de conocer diferentes temas, con énfasis en el Medio ambiente.
Concluida la conferencia, un niño que acompañaba a su padre (al escuchar sobre el cuidado del Medio Ambiente y el Patrimonio), preguntó: ¿Cómo se cuidan los mares en Cuba? Se le explicó que los mayores guardianes de su preservación son niños como él.
En San Sebastián de Mariquita, fundada el 28 de agosto de 1551 por Francisco Núñez Pedrozo, y sus tribus estaban formadas por pantágoras, panches, marquetones, panchiguas, lumbies, chapaimas, calamoimas, hondas, gualíes, bocanemes…)
Me confirma que el terruño fue capital de Colombia y cuna de José León Armero, nombrado presidente de la nueva República hasta el 1815.
CIUDAD FANTASMA
En el municipio de Armero- Guayabal se programó el tercer encuentro. Gerney impugnó que por desidia y por la falta de solidaridad en el gobierno de Belisario Betancourt, la fatídica noche del 13 de noviembre de 1985 desaparecieron 25 mil personas y dijo que entre las victimas 70 eran familiares de él.
Es conocida como la ciudad fantasma del departamento de Tolima, tras la erupción del Nevado del Ruiz que desencadenó la gran tragedia. Allí están las ruinas de las casas que no quedaron sepultadas por el lodo.
Ana María Cuartas Peña s testimonia que el pueblo que en su época fue considerado el más próspero del norte del Tolima por sus grandes plantaciones de algodón y arroz, ahora sólo es un espejismo. Pero ahora en la carretera principal vía a Ibagué solo quedan los esqueletos retorcidos de las edificaciones, que alguna vez estuvieron de pie.
«MAR DE PISCINAS»…SAN PEDRO DE MELGAR
Mientras avanzábamos hacia Girardot apreciamos en toda la región 14 ríos que bajan de las montañas y desembocan en el Magdalena que atraviesa de sur a norte el departamento de Tolima.
La Universidad Piloto de Girardot fue nuestro el cuarto encuentro. Los alumnos se interesaron sobre diferentes temas, más allá de los incluidos en el Diplomado y especialmente de las nuevas proyecciones de la Mayor de las Antillas.
Finalizamos el periplo en la casa de altos estudios del municipio de Melgar (la «Ciudad de las piscinas» o el «Mar de piscinas», debido a la existencia de más de cinco mil esas albercas para minimizar el efecto de las altas temperaturas).
El territorio pertenece al departamento de Tolima y está localizado a 96 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento.
No obstante los preparativos del Festival de San Pedro de Melgar que se llevará a cabo del 1 al 6 de julio, los estudiantes prefirieron obtener conocimientos y, como en los intercambios precedentes, se reiteró la solidaridad, simpatía y amor hacia Cuba, Fidel, su pueblo y la Revolución.
Aunque no conozco al doctor Gerney Rìos debo resaltar que su intención es muy loable, pero también hay que buscar que entidades educativas internacionales nos apoyen otorgando unos cupos gratuitos a personas de escasos recursos y se hagan eventos virtuales con la Cámara de Comercio, Camacol, Sociedad Colombiana de arquitectos y otras mas.
cordial saludo
carlos manuel guevara
Gracias por su comentario, Carlos Manuel.
Mil gracias por su visita a San Sebastián de Mariquita y por su interesante y amable nota, sobre nuestra región. Cordial saludo .
Gracias a ustedes Ramiro Peña…Me siento como parte de los habitantes de tu ciudad.
Nos sentimos honrados con su presencia y con sus enseñanzas, las cuales hemos compartido con nuestra familia y amigos quienes manifestaron la admiración por sus alcances mundiales, su cualidad como educador y escritor.
Además muy buen fotógrafo.
Cordialmente,
Álvaro Leal Rodriguez
alvarolr1951@gmail.com
Cel. 3125761639
http://www.maxagua.co
Me honra con sus palabras Álvaro Leal y siempre estaré dispuesto a cualquier tarea que me asignen.
Campeón: excelentes sus comentarios acerca de nuestra región colombiana acompañado por el maestro Gerney Ríos, me gustaría me comentara si el proyecto MI RÍO PARAÍSO TROPICAL tengo la posibilidad de realizarlo en la bella isla de Cuba o en alguno de los países que ha visitado donde usted ha dictado cátedra. Cordial saludo, ÁLVARO LEAL RODRÍGUEZ celular 3125761639 correo alvarolr1951@gmail.com
Gracias por la amistad y el apoyo recibido por ustedes durantes mis conferencias..Me sentí como si estuviera en mi ciudad.
Alvaro Leal Rodriguez, Campeón no soy yo sino toda la heroíca y bella Cuba.
Saludos amigo¡ que continúes cosechando éxitos,,,,,me encanta tu blog
Gracias Flor…Un abrazo desde Cuba
Gracias Lázaro David ¡campeón! por mirar con buenos ojos mi tierra.
Tu ciudad, tu Departamento y tu país son hermosos…Gracias por recibirme como a uno más de ustedes.
Cordial Saludo y lo esperamos en otra ocasión en San Sebastián de Mariquita, para que disfrute de las riquezas de nuestro hermoso municipio http://on.fb.me/11SED2D
San Sebastian de Mariquita es una region muy bella,como si estuviera en Cuba. Gracias, YA PLANIFICARÉ UNA NUEVA VISITA…Seria un honor para mi visitar la ciudad.
bella ciudad me gustaria visitarla
en el caso de honda mi pueblo natal son los mismos hondanos que tenemos la culpa por elegir a sinverguensas como mandatarios de nuestro municipi