Considera en Camagüey experto español carácter experimental del videoarte
Publicado: abril 26, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Camagüey, Cuba, Javier González, videoarte 1 comentarioTexto y foto Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 25 de abr (PL) El videoarte por naturaleza tiene un carácter experimental en su imagen, sin un formato predeterminado, consideró hoy el académico español Javier González, en el V Festival Internacional de la especialidad que transcurre en esta ciudad cubana.En una conferencia especial, el también historiador de arte enfatizó en la utilización de las nuevas tecnologías y los discursos narrativos en el videoarte contemporáneo.
El videoarte nace para mostrar combinaciones de imágenes que de alguna manera descubren las deficiencias de otros medios audiovisuales, dijo González, quien precisó que esa variante artística crea una nueva formula de combinación de imágenes que se incorporan y que prácticamente pueden descubrir otras.
Siempre es un proceso creativo constante por las estructuras visuales y el ritmo que mantiene aunque hoy en día los programas de Internet permiten cualquier cosa, reflexionó el historiador de arte.
Discurrió que la democratización de la Internet es por un lado un campo de auténtico tesoro y por otro algo sin valor artístico de muchos de los materiales que se difunden; es como un gran basurero de imágenes absurdas e ilógicas.
Está ocurriendo, además, un movimiento de reutilización de imágenes, donde todo tiene el mismo valor, explicó González en una de las sesiones teóricas de este encuentro, que se desarrolla en la Dirección Provincial de Patrimonio, en la emblemática Plaza de San Juan de Dios.
En torno a los años 60 surgieron muchos movimientos en la cultura universal, que en el campo de la imagen cuestionan dos sistemas que estaba muy implantados: el cine en su narrativa tradicional y la televisión que mostraba una gran potencia, recordó el académico.
Transcurre además un cambio tecnológico, se inventan nuevas cámaras portátiles, se incorpora la grabación electromagnética y, en sentido general, se abre un panorama, una revolución tecnológica que democratiza en alguna medida, aunque no al nivel actual, las nuevas maneras de hacer imagen, puntualizó.
Defendió la opción de lograr que una filmación con una determinada técnica se pueda llevar a otra para, en alguna medida, tener una aproximación a la imagen original, aunque cada técnica posee su estética específica.
LOS OBJETOS. LAS MÁSCARAS. LOS ACCESORIOS. Maniquíes, máscaras enormes, objetos de proporciones singulares aparecerán con la misma importancia que las imágenes verbales y subrayarán el aspecto concreto de toda imagen y de toda expresión, y como corolario todos los objetos que requieren habitualmente una representación física estereotipada aparecerán escamoteados o disfrazados.