Abren en Camagüey las cortinas del Festival Internacional de Videoarte
Publicado: abril 25, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Abren en Cuba las cortinas del Festival Internacional de Videoarte, América, Asía y Oceanía, África, Europa Deja un comentarioTexto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Camagüey, Cuba, 24 abr (PL) Las cortinas del V Festival Internacional de Video Arte (FIVAC 2013) abrieron en la noche de hoy en esta oriental ciudad cubana, con la presencia de delegaciones de 35 países de América, Europa, África, Asía y Oceanía. El presidente del Comité Organizador Jorge Luis Santana, en las palabras de inauguración expresó que para la comarca “es la constatación palpable de que tanto las anteriores como las actuales generaciones de habitantes siempre hemos estado en constante dialogo y retroalimentación directa con lo mejor del arte y de los adelantes científico-técnicos del mundo”.
Artistas, críticos y curadores se encuentran en la más central de las ciudades del oriente del país para presentar, apreciar y evaluar 152 obras de las 456 que respondieron a la convocatoria, entre las que distinguen una muestra de videoarte rumano contemporáneo y el prototipo transitorio La Próxima resistencia, este último una simultánea del panorama audiovisual moderno.
También esta previsto Video Guerriha, una intervención urbana que estimula la producción artística en la arquitectura y el espacio público de las ciudades, al proyectar en grandes formatos obras de diferentes lenguajes y autores.
El V Festival Internacional de Video Arte (evento único de su tipo en Cuba), se inició en la emblemática Plaza de San Juan de Dios con el performance intervención pública número Uno a cargo del Ballet Contemporáneo Endedan´s , de Camagüey.
El público disfruto de la obra en la que intervienen bailarines en medio de voces, periódicos, textos, andamios, acrobacias y la recreación de secuencias de múltiples lecturas, en las que el cuerpo del danzante y los distintos elementos que componen la escenografía convergen en la propuesta de la agrupación que dirige la coreógrafa camagüeyana Tania Vergara.
Inmediatamente se realizaron las primeras proyecciones de las obras en concurso, con un programa que se extenderá hasta el domingo 28 de abril, que incluye un ciclo de sesiones teóricas, en torno al videoarte y las tecnologías, el videoarte en Cuba y las intervenciones públicas.
La V edición de FIVAC 2013 entregará un Gran Premio para reconocer los valores esenciales de la creación artística, tanto en el orden estético como conceptual, además de otros galardones que otorgarán otras organizaciones e instituciones cubanas y extranjeras.
El Festival, con sede permanente en Camagüey, tuvo su primera cita en el 2008, y a partir del 2011 adquirió una frecuencia bienal.