Creadoras camagüeyanas tienden puentes a través de las artes
Publicado: marzo 10, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Unión de Escritores y Artista de Cuba 1 comentarioCómo han interpretado la vida demuestran, a través de las artes visuales, 14 Artistas de la plástica cubanas, que participan en el proyecto Mujeres al acecho, mujeres insumisas, que se muestra en la ciudad de Camagüey.
Visitantes nacionales y extranjeros podrán estimar singulares obras en la sede camagüeyana de la Unión de Escritores y Artista de Cuba (UNEAC), hasta mediados del venidero mes de abril. Una propuesta hecha por la mujer que facilita tender puentes, a través del arte.
El curador y crítico de Arte Jorge Santos Caballero, expresó a Prensa Latina que la colección la integran una selección de 26 obras en pintura, técnica mixta, grabado, dibujo y fotografía, tanto de artistas consagradas como jóvenes.
Se podrán apreciar obras de las prestigiosas cultivadoras de la plástica en Cuba como Flora Fong, Martha Jímenez Pérez e Ileana Sánchez Hing, está última con dos cuadros que por primera vez se ponen a disposición del público.
La colección incluye también creaciones de Alejandrina Silverio Guerra, Caridad Hernández Carlo, Elsa Mora, Katisteivis Sedeño Venegas, Annielsis Pérez Dieppa, Jenny Hernández Carbó, Taymi Bautista García, Susana Vázquez Vidal, Ingrid Castellanos Morell y Dayana Cuervo.
Caballero en las palabras al catalogo señala que el problema del reconocimiento de la mujer, más allá del mero hecho de ser mujer, ha sido siempre el reducto de una segregación que viene desde el inicio de la humanidad y dura hasta hoy.
Considera que hay modelos y valores impuestos desde diferentes ángulos producto de los intercambios culturales desiguales, de las medidas coercitivas, del signo aterrador de considerarlas seres menores.
Anidió que ante esos valladares cabe siempre el desafío que debemos vencer pese a la exclusión social, la marginación por raza o credo, la desigualdad de retribuciones monetarias en empleos similares.
Marcar la diferencia de géneros implica la responsabilidad de mirarnos mujeres y hombres como lo que cada uno somos, apuntó.
[…] la continuidad de proyectos anteriores como Mujeres al acecho, mujeres insumisas y Mujeres Insumisas Segunda presentados en marzo de 2013 y febrero de 2015, respectivamente, […]