Defienden fundamentación para declarar a Camagüey cuna de la literatura cubana
Publicado: marzo 8, 2013 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo Deja un comentarioCamagüey, Cuba, 7 marz (PL) Existe el consenso y evidencias científicas recientes para que esta ciudad sea identificada cuna de la literatura cubana, afirmó hoy el escritor Ramiro García Medina, autor de una investigación sobre Silvestre de Balboa y Troya.
Al término de una conferencia en la sede de la UNEAC sobre la autenticidad y valor histórico del poema Espejo de paciencia, Medina expresó que ese texto está considerado la primera obra literaria escrita en Cuba, que Balboa y Troya escribió durante su estancia en Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.
Añadió que la obra, eminentemente criolla fue escrita en 1608 por el canario precursor de la literatura cubana, sustentado con documentos fidedigno del Archivo de India, en España, que pone en su verdadero lugar al poema, a su autor y a los seis sonetistas que participaron en su redacción.
García Medina, autor de la investigación Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario precurso de la literatura cubana, que bajo el sello de la editorial Ácana, se encuentra a la venta en la XXII Feria Internacional del Libro, en Camagüey.
Explicó que durante sus búsquedas pudo constatar y fotocopiar documentos que demuestran las reales condiciones socio-culturales del antiguo Puerto Príncipe cuando se forjó esa obra prima de la lírica cubana.
Enfatizó que si en 2010 surgieron noticias novedosas de un universo desconocido en la comarca hasta entonces, en fechas recientes se han obtenido nuevas y variadas evidencias con documentos originales inéditos conservados en el Archivo de India, que esclarecen aún más todo lo que había sido una hipótesis.
A los documentos históricos originales se le suma que está ciudad es cuna también de inminente poetas, entre otros los afamados Gertrudis Gómez de Avellaneda, Poeta Nacional de Cuba, lo que la propuesta más que pretensión es un derecho que, por historia y cultura tiene la comarca de pastores y sombreros, abundó.
El investigador adelantó que ya está aprobada por las instituciones de la provincia, la intelectualidad camagüeyana, la presidencia nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y otras instancias, la propuesta de declarar a esta ciudad en febrero de 2014, cuna de la literatura cubana, cuando la otrora villa cumplirá medio milenio.