Más de 80 obras exclusivas en Feria del libro en centro oriente de Cuba
Publicado: marzo 7, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Camagüey, Feria Internacional del Libro de Cuba, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioCamagüey, Cuba, 6 de mar.-Más de 80 títulos exclusivos de diferentes temas están a la venta desde hoy en moneda nacional en la sede de los escritores y artistas en esta ciudad, en la XXII Feria Internacional del Libro.
Entre las obras se incluye “1963: El complot”, de Fabián Escalante, bajo el sello de la editorial Oceab Pres, donde el autor es además, protagonista de la historia, testigo directo y uno de los hombres que trabajaron y lucharon en la sombra contra los Servicios Especiales más poderosos del planeta…y los vencieron.
El texto narra la forma en que los oficiales cubanos no solo neutralizaron los planes de espionaje norteamericano, sino que penetraron cada una de las organizaciones contrarrevolucionarias internas y a las mismas estructuras de la CIA.
Complementa esa obra testimonial, el volumen “El mérito es estar vivo”, de Luis Báez, impreso por ediciones Prensa Latina, que profundiza sobre los más de 600 intentos de asesinato contra el líder cubano Fidel Castro.
También de este propio autor estará a la disposición de los lectores “Un siglo de terror en América Latina”, que deviene crónicas de crímenes de Estados Unidos contra la Humanidad.
En la sede camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba también se encuentra a disposición de los lectores “El alma del cubano: su música”, de Oscar Oramas Oliva, también impreso por ediciones Prensa Latina.
Otras de las ofertas son: “Apuntes críticos a la Economía Política, de Ernesto Che Guevara, de la editorial Ocean Sur; Trampas geográficas, de Alexis Schlaehyer Antolín.
Los lectores de la más central provincial oriental tienen el privilegio quizás único de adquirir la edición autorizada “El Diario del Che en Bolivia”, con introducción de Fidel Castro, la cual coincide con la publicación que en 1968 realizó por primera vez el Instituto del Libro de Cuba.