Examinarán en Camagüey estado de salud de crítica cinematográfica
Publicado: febrero 23, 2013 Archivado en: Culturales | Tags: Alfred Hintchcock, Camagüey, Cuba, Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica Deja un comentario
Camagüey, Cuba 23 feb.-La XIX edición del Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica será escenario para examinar el estado de salud de la crítica de cine en Cuba, manifestó hoy en esta ciudad el investigador Juan Antonio García Borrero.
Borrero manifestó a Prensa Latina que en el encuentro, del 12 al 16 de marzo venidero en la Ciudad de los Tinajones, se podrá escuchar a un grupo de creadores nacidos en la década del ochenta del siglo pasado, que ejercitan o han pensado en lo teórico en el séptimo arte: “la crítica de la crítica desde la perspectiva de los jóvenes”.
El Premio Nacional de la Crítica Cinematográfica manifestó que el Taller devendrá además homenaje al director de cine estadounidense Alfred Hintchcock, y a su filme Psicosis, un fenómeno internacional, y una de las películas más famosas e influyentes de la historia en el mundo.
Precisamente, apuntó, el XIX edición del Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica, se inaugurará a las 9 de la noche del 12 de marzo, en el cine Guerrero de Camagüey, con la proyección de la referida película, lo que constituirá un homenaje también a los primeros 100 años del cine.
Entre las novedades está la premier del filme cubano “Si vas a comer espera por Virgilio”, con dirección de Tomás Piard, y la interpretación de Iván García, Javier Casas y Valia Valdés, basado en la obra teatral homónima de José Milián.
La amplia programación comprende la proyección de 50 filme, en cinco ciclos: Los mejores filmes de todos los tiempos, según la revista Sight and Sound, Panorama del cine contemporáneo, Alfred Hintchcock, el mago del suspenso, ¿Quien le pone el cascabel al Oscar? y Ecos del coral.
Durante la XIX edición del Taller Nacional de la Crítica Cinematográfica, considerado el evento teórico más importante para especialistas en el país, se efectuarán presentaciones de libros sobre el tema y ofrecerán más de una docena de conferencias a cargos de prestigiosos investigadores del séptimo arte de Cuba.