Homenaje a la Avellaneda marca inicio de semana de la cultura camagüeyana

igomezd001p1Camagüey, Cuba, feb, 1.-El homenaje a la poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda marcó el inicio hoy en esta ciudad, de la semana de la cultura por el aniversario 499 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

En el aniversario 140 de la muerte (1de febrero de 1873, en España), de la también conocida La Peregrina, la tierra donde transcurrió su infancia y en la que inició su intensa labor  literaria, le rindió el merecido tributo la víspera de cumpleaños de la villa.

La primera poetisa romántica hispanoamericana, nació en Puerto Príncipe el 23 de marzo de 1814 y fue autora de novelas atrevidas y poemas exaltados que le dieron temprano prestigio; su extraordinaria genialidad se manifestó precozmente.

A decir de la investigadora cubana  Mary Cruz, el alma noble y desinteresada de Gertrudis Gómez que amó el bien y la virtud,  tuvo siempre una posición de franco acercamiento, recordación, nostalgia y amor por Cuba y su tierra camagüeyana. Esa añoranza la manifestó a lo largo de su vida y reflejó en toda su obra.

A los 22 años de edad, en 1836, tuvo que abandonar su patria, por razones familiares y es que escribe y expresa sus sentimientos de amor hacia el país que la vio nacer,  a través de  la conocida composición «Al partir»: ¡Perla del mar!/ ¡Estrella de Occidente!/¡Hermosa Cuba!/Tu brillante cielo/ la noche cubre con su opaco velo/como cubre el dolor mi triste frente.

Desde 1914 se realizan gestiones infructuosas para cumplir la voluntad de la autora de la novela Sab, de que sus restos reposen en tierra camagüeyana, junto con los de su esposo Domingo Verdugo, voluntad reflejada en la protocolación del testamento de Gertrudis  Gómez de Avellaneda ante el notario Antonio Carlos Rodríguez, el 11 de enero de 1864.

El investigador Humberto Rodríguez Manso, transcribió el testamento en las páginas su libro La Peregrina. Un siglo de anhelado regreso, que deviene homenaje a la figura de una mujer que antepuso su “fuerte carácter y la firmeza de sus principios y defendió con ardor inaudito lo que para ella representaba esa pasión que llevó por dentro: su cubanía”.

A través de testimonios, artículos, poemas y documentos bibliográficos, la obra de Rodríguez Manso constituye una prueba irrefutable del deseo de la poetisa de legar “a la tierra, de que fue formado, este mi cuerpo mortal y a su Creador Divino el alma inteligente que se dignó darme…”.

La semana de la cultura también estuvo matizada hoy por matutinos especiales  en las escuelas de la comarca, fundada, según la tradición, el 2 de febrero de 1514 e inscritas entre las primeras siete villas erigidas por los españoles en Cuba.

La Diana mambisa en plazas y parques del Camagüey darán continuidad mañana, a las 6 AM,  a la jornada de la cultura por el aniversario 499 de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, que finalizará el próximo 7 de febrero con un intenso programa de actividades.