La amarga niñez y adolescencia de Jorge Mendoza Alonso
Publicado: enero 3, 2013 Archivado en: Publicaciones | Tags: Cienfuego, Fidel Castro, Movimiento 26 de Julio, Santa Cruz del Sur, Sierra de Cubitas s, Vertientes 2 comentariosPara la edad que tenía, Jorge Mendoza Alonso (nació el 23 de abril de 1936), era un muchacho muy profundo y de una gran responsabilidad, un muchacho digno de la confianza que el Movimiento 26 de Julio, en Vertientes, depositaba en él.
Jorgito tuvo una adolescencia y una niñez muy amargas porque perdió a su mamá siendo él un niño. Entonces la familia se trasladó en 1946 para Vertientes. Procederían el viejo y los siete hijos del barrio de Medinas, en Rodas, en Cienfuegos. Jorgito era el menor. Mucho menor que René Vallina:
“Mi primo siguió en la escuela porque era un niño todavía cuando pasan para Vertientes. Él siguió en la escuela.
“Aprendió a leer y a escribir. No pudo continuar los estudios.
“Jorgito siempre ayudaba a la familia. Un día me dijo:
“—René, tengo que abrirme paso pa’ poder darle una mano al viejo. La situación económica se está poniendo muy dura.
“Consiguió trabajo en una tienda. Laboraba a veces de mensajero y a veces de dependiente en la tienda.
“En Vertientes organizamos una célula del Movimiento 26 de Julio. Francisco Mendoza, Roberto Ruz y yo incorporamos a Jorgito al grupo. Comenzamos a trabajar en la recogida de fondos y en la preparación de acciones.
“Llegó el 10 de marzo de 1957, nosotros trazamos un plan de acciones en Vertientes que incluyó la quema de los almacenes de azúcar y la destrucción del puente que unía el ferrocarril de Vertientes con Santa Cruz del Sur, la red de comunicaciones y el alumbrado público. Para esta última acción lanzamos unas cadenas que produjo el corte del circuito. El plan lo cumplimos en parte. Los almacenes no lo pudimos quemar. Jorgito tuvo su participación, pero uno de los miembros de la célula cayó prisionero del Ejército, lo interrogaron y habló”.
Algunos de los revolucionarios fueron perseguidos y detenidos por el Ejército, pero Jorgito no estuvo entre los delatados. La célula se dispersó. René Vallina Mendoza logró escapar:
“En 1958 reorganizamos el Movimiento 26 de Julio en Vertientes. A Jorgito le asignamos la misión de trabajar en la recepción de víveres, ropas, zapatos y escopetas. Participó, con un grupo de compañeros del batey, en la recogida de recursos para la tropa que estaba en ese momento en la Sierra de Cubitas. Nosotros est trabajo lo hicimos en coordinación con Noel Fernández, que era el jefe de acción de la provincia. Levantamos un campamento en una colonia La Modesta en la zona de Vertientes y hacia allí llevamos todos los recursos. Teníamos algunos compañeros armados cuidando el campamento.
“Mi primo Jorgito llegó a La Modesta, con un cargamento y se quedó en el campamento. El 12 de agosto de 1958, partimos hacia la Sierra de Cubitas, entre nosotros estaba mi primo Jorgito que era un muchacho bajito, delgado y dinámico.
“Era muy apasionado a la Revolución, me lo expresó con una gran pasión:
“—René, éste es el momento de librar esta batalla. Tenemos que seguir a Fidel Castro en esta lucha. Yo creo en Fidel. Yo tengo fe en Fidel.
“Junto con mi tío Panchito, Jorge y yo marchamos rumbo a la Sierra Maestra, en la misma escuadra de aquella tropa capitaneada por José Botello, en contra inclusive de la decisión de Botello que decía que los familiares no debían estar en una misma escuadra porque eso constituía un riesgo. En cualquier combate, en una situación complicada de uno, los otros podían verse en problemas.
“Jorgito sí era una gente muy disciplinada en la tropa. Era un muchacho que no trabajó en el campo, sin embargo en la guerrilla se comportaba igual que el resto de los combatientes… Caminaba bien, cargaba lo que le correspondía. Nunca lo veía con agotamiento físicos».
Qué momentos duros y fundacionales de una revolución que perdura en el tiempo, porque el enemigo siempre está al acecho. Un abrazo, amigo y que la memoria en usted, no termine nunca, hasta la victoria siempre.
Estaré publicando estas reseñas sobre los combatientes de la columna 11 ^Cándido González Morales» que murieron en la emboscada de Pino Tres y la masacre de La Caobita…Luego publicaremos todos los capitulos del libro Emboscada, ahora ampliados, de lo courrido en la madrugada del 27 de septiembre de 1958 cuando la columna 11 fue emboscada. Además el curso posterior de la guerra en la provincia de Camagüey y el cimen de Curajaya.