Antiformas y abstracciones del Camagüey en su tercera versión en la UNEAC agramontina

Trabajos de 13 artistas de la plástica del territorio realizadas entre 1967 y  2013 se pueden apreciar en esta muestra

Ver galería de fotos.– La tercera versión del proyecto colectivo Antiformas y abstracciones del Camagüey está a disposición del  público en  la galería “Julián Morales” de la Unión de Escritores y artistas de Cuba en la provincia agramontina, con obras en las manifestaciones de pintura, dibujo y fotografía digital manipulada.

Trabajos de 13 artistas de la plástica del territorio realizadas entre 1967 y  2012 se pueden apreciar en esta muestra, fruto de la colaboraciones de un grupo  de coleccionistas locales que la facilitaron al critico de arte  Pavel Alejandro Barrios, curador de la exposición, quien ya trabaja en la compilación de la cuarta y última parte prevista para  mayo de 2013.

Distinguen entre los autores que acoge el proyecto colectivo Antiformas y abstracciones del Camagüey; Dayana Cuervo, Isabel de las Mercedes. Katisleivys Cedeño, Agustín Bejarano, Luis Martínez, Yosvel González, Dashiell Hernández, Nelson Miranda, Carlos Wambrug, Osmany Varona, Yolanda Ulloa,  Lesay Castillo, Parris González Meriño.

Obra de Parris González Meriño

En exclusiva para este sitio Pavel Alejandro Barrios expresó que esta tercera parte, que termina con la llamada «abstración lírica» o «no concreta», se encuentran en la reaparición en el circuito galerístico del escultor Carlos Wambrug, quien protagonizó un momento importante del arte abstracto en la década de los ’80 y llevaba  alrededor  de 10 años sin exhibir en las galerías de su provincia; en todo este tiempo Wambrug se ha dedicado a realizar esculturas ambientales.

“Otro detalle muy atractivo lo es poder apreciar las primeras obras que hizo Isabel de las Mercedes, en 1984, cuando con 62 años de edad comenzaba a dar sus primeros pasos en las artes plásticas, en la vertiente de las antiformas, obras estas que ya adelantaban algunos de sus códigos visuales relacionados con la ciudad y la representación de la figura humana.

“Destacar la obra imprescindible de Yolanda Ulloa, muy lírica e intimista. Las fotográficas de Nelson Miranda Varona y de la joven creadora Dayana Cuervo, en diferentes cuerdas experimentales.

“El dibujo excelentísimo de Dashiell, proyectado desde una suerte de simbolismo abstracto en sabia combinación con la tendencia «letrista»; las obras surrealista-abstractas de Katisleivys Cedeño, las anteriores y las actuales; las obras de Luis Martínez Ramos, pseudoabstractas y con algo de la influencia cubista; la pintura tremendista de Osmany Varona, en la que la figura compite con el fondo y se proyecta prácticamente monocromática”.

El publico se interesó por las primeras obras que hizo Isabel de las Mercedes, en 1984, cuando con 62 años de edad



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.