Nueva excursión a la Isla del Tesoro: Una visión desde el siglo XXI

Nueva excursión a la Isla del Tesoro

I

Algunos historiadores estiman que en una pequeña porción del archipiélago cubano, Isla de Pinos, se inspiró el narrador escocés Robert Louis Stevenson para escribir su célebre novela de aventura La isla del tesoro, publicada en Londres en 1883.

El argumento de los estudiosos se basa, entre otros elementos, en el hecho real de que la ínsula constituyó durante cuatro siglos refugio de piratas y contrabandistas. De su existencia se sabe  que ese paraíso, devenido isla de leyendas, fue bautizado el 12 de junio de 1494 por Cristóbal Colón, como La Evangelista. Leer el resto de esta entrada »


Rumbo a la Isla Azul

II

La Habana

Desde la Ciudad de La Habana partimos hacia el Surgidero de Batabanó buscando el suroeste. Recorremos un largo tramo de frondosa vegetación y maravillosos paisajes de grandes alamedas… Cincuenta y cinco minutos más tarde dejábamos a la izquierda el poblado de Batabanó. Leer el resto de esta entrada »


Del libro Emboscada: Entre farallones

Integrantes del Pelotón de refuerzos en la Sierra Mestra que devindo columna 11 Cándido González

Una fuerza profesional, muy superior a las tropas guerrilleras, en hombres y armas, avanza hacia la Sierra Maestra. La mayoría de los rebeldes desconocen lo que es realmente una guerra. Pero no tienen otra alternativa que resistir y vencer. Esta a su favor el dominio del terreno. Leer el resto de esta entrada »


La emboscada de Pino Tres y la Masacre de la Caobita

Cándido González MoralesA partir de hoy ofreceremos a los cibernautas  los libros ampliados Emboscadas y Tiro de Gracias publicados en la colección mere nostrum de la editorial Ácana, 2000 y 2003 respectivamente, con lo que pretendemos  rendir homenaje a los mártires de Pino 3, La Caobita y Curajaya, quienes constituyen los protagónicos de este testimonio. Se narran momentos de la participación de algunos de los personajes de esta obra en el rechazo a la ofensiva del Ejército de la tiranía en la Sierra Maestra. Leer el resto de esta entrada »