Potencial Turístico de la provincia Cubana de Matanzas

Matanzas, la Atenas de Cuba

Un análisis desde el punto de vista descriptivo y fruto de una paciente labor de búsqueda tanto en fuentes pasivas como a través de recorridos por lugares de interés turístico de la región pretendemos demostrar  el potencial turístico de Matanzas, especialmente en la capital provincial (con una población  estimada de 115 000), y su correcta explotación teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y contribución al desarrollo económico de la demarcación. No obstante surge una interrogante: ¿La ciudad de Matanzas explotará todo el potencial turístico que posee?

A partir de esas interrogantes se plantea un único objetivo:

Demostrar todo el potencial turístico que posee la provincia occidental cubana de Matanzas, principalmente en su ciudad capital.

Esta investigación descriptiva puede ser muy útil para las entidades turísticas tanto de la isla como de otras partes del mundo, tour operadores, agencias de viajes y compañías aéreas.

 GENERAL: Valorar si desde el punto de vista cualitativo y metodológico la investigación potencial turístico de la ciudad cubana de Matanzas contiene las condiciones necesarias desde el punto de vista natural, arquitectónica y cultural como potencial turístico.

ESPECÍFICOS

• Definir el marco histórico de la fundación de la  ciudad cubana de Matanzas.

• Caracterizar los aspectos fundamentales de la historia de la ciudad, sus antecedentes, evolución, personalidades, desarrollo y perspectivas como potencial turístico.

• Valorar su explotación como destino turístico.

La investigación abarca una dimensión descriptiva, explicativa y prepositiva, y propone sitios excepcionales de Matanzas que pueden convertirse en un potencial turístico para la región. Además del estudio de la bibliografía existente el autor constatará esas potencialidades en cada uno de esos sitios.

Indicadores

• Nivel de conocimiento de los principales sitios de interés turísticos de Matanzas.

• Eficiencia del mensaje.

• Utilización como referencia para el viajero, agencias, tour operadores y demás.

Métodos

Se utilizan diferentes métodos:

Método empírico: observación,  entrevistas y análisis de documentos.

Método Teórico: Análisis y síntesis, Inducción-deducción, Histórico-lógico, Abstracto-concreto, Hipotético-deductivo y Modelación.

Los principales beneficiarios son las agencias de viajes, entidades turísticas, habitantes de la ciudad que contarán con nuevas fuentes de empleo los visitantes y lugareños que se deciden por el destino turístico de Matanzas, todo auspiciado por la delegación provincial del Ministerio de Turismo, una entidad del Estado Cubano.

En la provincia de Matanzas, como en todo el país, la gestión turística está en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución:

  • El objetivo fundamental de la actividad turística es la captación directa de divisas, maximizando el ingreso medio por turista.
  • La actividad turística deberá tener un crecimiento acelerado que permita dinamizar la economía, sobre la base de un programa de desarrollo eficiente.
  • Incrementar la competitividad de Cuba en los mercados, a partir, principalmente, de la elevación de la calidad de los servicios y el logro de una adecuada coherencia en la relación calidad/precio.
  • Perfeccionar las formas de comercialización utilizando las tecnologías más avanzadas de la información y las comunicaciones.
  • Incrementar los arribos, diversificando los mercados emisores y los segmentos de clientes, elevando los ritmos de crecimiento en correspondencia con el desarrollo turístico.
  • Crear, diversificar y consolidar de forma acelerada servicios y ofertas complementarias al alojamiento que distingan al país, priorizando el desarrollo de las modalidades: turismo de salud, marinas y náutica, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, historia, cultura y patrimonio, convenciones, congresos y ferias, entre otras, incluyendo el estudio de las potencialidades en la costa sur.
  • Perfeccionar la comunicación promocional a nivel institucional y empresarial, precisando la administración de los recursos y su asignación por mercados y técnicas, con la utilización de tecnología de avanzada.
  • La actividad no estatal en alojamiento, gastronomía y otros servicios, se continuará desarrollando como oferta turística complementaria a la estatal.
  • Consolidar un esquema integral de autofinanciamiento de la actividad turística, con el objetivo de lograr su aseguramiento y un eficiente funcionamiento en toda la extensión de la cadena que interviene en dicha actividad; en particular será necesario estudiar mecanismos de abastecimiento a las entidades turísticas que aprovechen las potencialidades de todas las formas productivas a escala local.
  • Diseñar y desarrollar como parte de la iniciativa municipal por los territorios, ofertas turísticas atractivas como fuente de ingreso en divisas (alojamiento, servicios gastronómicos, actividades socioculturales e históricas, ecuestres, de campiñas, turismo rural, observación de la flora y la fauna, entre otras).
  • Dinamizar e impulsar el desarrollo del turismo nacional mediante la creación de ofertas que posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada en hoteles y otros atractivos turísticos recreativos e históricos. Estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país a viajar al exterior como turistas.
  • Elevar la participación de la industria y los servicios del país en los recursos que se utilizan en la operación e inversión turística, con lo cual se contribuirá al desarrollo de otras ramas de la economía.
  • Priorizar el mantenimiento y renovación de la infraestructura turística y de apoyo.
  • Aplicar políticas que garanticen la sostenibilidad de su desarrollo, implementando medidas para disminuir el índice de consumo de agua y de portadores energéticos e incrementar la utilización de fuentes de energía renovable y el reciclaje de los desechos que se generan en la prestación de los servicios turísticos.
  • Lograr una gestión más eficiente y eficaz de las oficinas y empresas en el exterior, con el objetivo de captar e incrementar nuevas modalidades de turismo y segmentos de mercados de altos ingresos.

CONTINUACIÓN

Matanzas, la Atenas de Cuba: una gota de amor por una ciudad de puentes y teatros

 Matanzas: Ciudad de los Puentes

Tropicana de Matanzas: La fantasía caribeña en un pródigo espectáculo musical

 

Cuevas de Bellamar, Matanzas, Cuba: bellos paisajes subterráneos

 

Playa Varadero de Cuba: mágico paraje pleno de atractivos

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.