Jardín Botánico de Cienfuegos: una joya natural de Cuba y el mundo

El Jardín Botánico de Cienfuegos se caracteriza por el valor histórico, patrimonial y científico

GALERIA DE FOTOS.- Una joya natural de Cuba y el mundo es sin lugar a dudas el Jardín Botánico de Cienfuegos, sitio paradisíaco ubicado en las afueras de la también conocida Perla del Sur, que posee una cifra superior a los 6 000 ejemplares y más de 1 400 especies.

En ese tesoro botánico existen unos 500 arbustos únicos, representados en plantas de unos 670 géneros de 125 familias, arbóreas en su mayoría. Además,  sobresale por la colección de orquídeas, con más de 400 especies; la de bambúes, 23, palmas, 280.

Su fundación en 1901, según los historiadores se acredita al empresario estadounidense Edwin F. Atkins, quien adquirió a fines del siglo XIX la fábrica de azúcar llamada Soledad del muerto. Contaba en los años iniciales con una extensión de 4,5 hectáreas, y sus especialistas procedían de los Estados Unidos.

Una exhaustiva explicación de ese encantador paraje de la geografía cienfueguera nos las ofreció la ingeniera Tania Domínguez, durante el tiempo que duró el recorrido por el las 97 hectáreas de aquella selva en miniatura, situada a unos quince kilómetros de la ciudad capital provincial, en la carretera que conduce hacia la Villa de Trinidad.

Sitio interesante de la geografia cienfuegeura

Desde la misma entrada a la instalación se aprecia un fascinante paseo custodiado de hermosos arboles bautizado por los cienfuegueros como la Avenida de las Palmas, a través de una extensa fila de palmas reales cubanas, uno de los símbolos de la Mayor de las Antillas. Esa extraordinaria colección de palmas (de África tropical hay una que florece cada 25 años), es incluida entre las diez más completas e importantes de América y el mundo.

La estancia en la institución botánica nos remonta a disímiles áreas geográficas del mundo ya que según Tania, el 70 por ciento de los ejemplares de es de especies foráneas, procedentes de Asia, África, Oceanía y América.

Esta espcie es conocida como el Ärbol de Navidad

Es impresionante la colección de plantas vivas y de referencia, lo que le imprime un mayor valor histórico, patrimonial y científico, explicó la especialista a la vez que nos mostraba impresionantes ejemplares, entre los que destacan los ficus o jagüeyes, las palmas (una de las mayores colecciones del mundo), bambúes y leguminosas.

Con mucha razón fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989. Además ostenta la condición de Premio Provincial y Nacional de Patrimonio. «Tenemos una estrategia de Educación Ambiental y un Servicio de Interpretación que permite conocer sus recursos”, explica Tania.

Durante el recorrido nos impresionaron diversas especies de plantas tan raras como «el árbol que camina», el «pata de elefante», la «trampa de mono» y el de «la salchicha», mostradas con tanta satisfacción por la ingeniera Tania Domínguez, que gustosamente nos sirvió de guía.

El Jardín Botánico de Cienfuegos es el más importante de la red existente en Cuba, especialmente por ser el más antiguo, poseer valiosas colecciones de plantas únicas de su tipo en América y otras regiones y reunir las especies “más completas enfocadas a la investigación en mejoras de cultivos y para la exportación a terceros países”.

Jardín Botánico es Monumento Nacional desde 1989 y Premio Provincial y Nacional de Patrimonio


3 comentarios on “Jardín Botánico de Cienfuegos: una joya natural de Cuba y el mundo”

  1. doris maria fuentes fuentes dice:

    que belleza es lindisiissmo Cuba es adorale

  2. doris maria fuentes fuentes dice:

    cuba es adorableeee AMO A CUBAAAAAAAAAA

  3. Yosvany dice:

    Muy bonito de verdad ese paraiso natural de la Perla del Sur. Necesito correo o teléfonos para interesarme por los servicios que se prestan y no los veo en la página


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.