El amor y el verso en Peña de Peña de la UNEAC camagüeyana
Publicado: noviembre 20, 2012 Archivado en: Culturales | Tags: Carilda Oliver, Emilio Ballagas, Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Garcilaso de la Vega, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Juan Gelman, Mario Benedetti, Miguel de Cervantes, Mirta Aguirre, Rogelio Nogueras, Rubén Dario, Sor Juana Inés de la Cruz, Unión de Escritores y Artistas de Cuba 2 comentariosCon la lectura de poemas a cargo de la actriz Reyna Ayala, contenidos en el libro Poesía de amor en lengua española: Soy el amor, soy el verso, se efectuó en la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, en Camagüey, la ya tradicional Peña de Peña.
La también presidenta de la Filial de Artes Escénicas de la UNEAC en el territorio agramontino explicó que el texto, a cargo de la Editorial Oriente, 2011, contiene una selección de poemas de más de 80 autores cubanos y extranjeros de todos los tiempos.
A decir de sus editores, se entrega esos poemas de amor en lengua española “con la certeza de que sin importar el lugar y la fecha en que fueron escritos, siempre encontraran eco en el ser humano que ama”.
Invitada especial a ese espacio mensual que el Comité Provincial de la UNEAC organiza para congratular a quienes cumplen años y se destacan en la labor de la organización, Reyna Ayala significó que Soy el amor, soy el verso, contiene poemas de autores de alcance universal como Miguel de Cervantes, José Martí, Mirta Aguirre, Gertrudis Gómez de Avellaneda y Emilio Ballagas.
Además, incluyen versos de Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Rubén Dario, Federico García Lorca, Garcilaso de la Vega, Mario Benedetti, Carilda Oliver, Juan Gelman. y Rogelio Nogueras, entre muchos otros poetas.
Entre poemas y canciones, el interprete camagüeyano Simón Roberto ofreció a los presentes a la Peña de Peña, conducida por Sergio Morales Vera, presidente del Comité Provincial de la UNEAC, un grupo de boleros de compositores cubanos y extranjeros.
Una mirada radical de la Jornada, llevó a su reestructuración como circuito que imbricara diversos espacios habituales del arte en la ciudad: la Juerga de los Poetas Cantores, que cada último viernes acoge la sala Teatro A cuestas, sede del grupo Velas Teatro; la peña de trova que cada viernes reúne en el Café Terry a los más jóvenes cantautores de la provincia, usualmente conducida por Nelson Valdés (actualmente de andares por Venezuela); la peña que cada último sábado conduce el decano trovador y Miembro de Honor de la AHS, Lázaro García (quien este año arribó al medio siglo de vida artística y una de cuyas canciones da nombre al evento) en la sala Ateneo del centenario teatro; y el espacio La Trova de guardia, que cada mañana dominical organizan en los Jardines de la UNEAC los hermanos Pedro y Roberto Novo, también Miembros de Honor de la AHS, arribados en 2012 a otro aniversario cerrado de vida artística, en este caso tres décadas.
Oh mar, enorme mar, corazón fieroDe ritmo desigual, corazón malo,Yo soy más blanda que ese pobre paloQue se pudre en tus ondas prisionero.