Cuba: El Gran Parque Natural Topes de Collantes y sus maravillosos saltos y cascadas
Publicado: noviembre 15, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Cuba, Lago Hanabanilla, Sancti Spíritus, Sierra del Escambray, Trinidad 4 comentarios
Kur Hotel Escambray
Fuente: http://www.hicuba.com (FOTOCOPIA PRIMICIA)
Texto y fotos Lázaro David Najarro Pujol
Sancti Spíritus, Cuba.- El Gran Parque Natural Topes de Collantes es uno de los sitios más encantadores de la geografía cubana; un lugar de inspiración de pintores, músicos y escritores. Se caracteriza por sus bellezas naturales; y aunque está alejado de la vida moderna, los visitantes disponen de recursos tecnológicos para mantenerse en contado con el resto del planeta.
Se yergue a unos 800 metros sobre el nivel del mar, a solo 22 kilómetros de la famosa Villa de Trinidad. Posee un clima excepcional, con indicador de bienestar ambiental superior al 60 por ciento; mientras que la temperatura media del aire oscila entre 16 y 25 grados Celsius.
En el viaje por zigzagueante y empinada carretera en busca del exuberante paraíso, podrá observar, absorto, las grutas horadadas en sus fallas de impresionante verticalidad. Dignos de devoción de esa sierra son sus valles abiertos, con drenajes subterráneos; su ríos estrechos de hermoso y raudo caudal; sus bellas cascadas y sus saltos de aguas transparentes y fascinantes.
Topes de Collantes, en la provincia de Sancti Spíritus, se distingue también por la riqueza de la flora y la fauna, con un alto nivel de endemismo, y la presencia de abundantes especies.
A los atractivos de esa zona montañosa, del sur de la Perla del Caribe, se suman los pinares, las plantaciones de eucaliptos y más de 100 plantas ornamentales que permiten al visitante vislumbrarse con las flores, variedad de helechos, orquídeas silvestres y las mariposas que se entremezclan para convertir todo ese paisaje en un área especial.
La naturaleza otorgó a la región diversas arboledas que se repiten a lo largo y ancho de los fértiles valles intramontanos. Crecen prodigiosos el algarrobo, el cedro, la caoba y la magnolia, para mencionar los más distinguidos en esa zona del complicado relieve del Escambray.
A la prodigalidad del Gran Parque Natural Topes de Collantes se le incluye todo su variado mosaico vegetal, a tal magnitud que se le ha denominado como “Borde ecológico”, donde vuelan, con sus asombrosos colores, la cotorra, el negrito, el gavilán, el carpintero y el tocororo, este último el ave nacional de Cuba.
La estancia en el hotel Los Helechos, de 80 habitaciones; o los Kurhoteles Escambray y Topes de Collantes (majestuosas edificaciones de 210 habitaciones cada una), le permitirá disfrutar de una vista notable en medio de la montaña. Poseen todos esos hospedajes las comodidades indispensables para una estancia atrayente: TV por cable, aire acondicionado, restaurante, piscina, gimnasio, tenis, discoteca, bar y servicio de taxi.
Además, podrá explorar los paisajes únicos e inolvidables de la región; y recorrer el Parque El Nicho, al que se arriba vadeando la Sierra del Escambray a 30 kilómetros de Topes de Collantes y a solo 2 Km del Lago Hanabanilla. Atrayente es la admiración de sus maravillosos saltos y cascadas; y disfrutar de la flora endémica, el senderismo, los baños en piscinas naturales y las cuevas.
El Gran Parque Natural Topes de Collantes es un lugar de la geografía cubana que semeja las islas encantadas regidas por las ninfas de la fábula.

Salto de Agua de la Cascada Caburní
Qué casualidad, colega, estuve unos días fuera y cdo llego a revisar mi Reader descubro que andamos compartiendo agenda. Esta semana la pasé en Topes, en un concurso de fotografía de naturaleza. Dejo el link: http://misencuadres.wordpress.com/2012/11/17/naturaleza-digital-2012/
Saludos.
Que interesante colega….Gracias
EL CAMAGÜEYANO Larry Costa Álvarez, obtuvo tercer lugar en el evento nacional de fotografías “Naturaleza digital” que concluyó en el sitio protegido “Topes de Collantes”, organizado por el grupo de turismo “Gaviota”.
El experimentado creador agramontino, junto a su compañera Leicet Días Varona fueron invitados a ese evento por ser los coordinadores del grupo naturalista BIOENCUADRE que en los últimos CINCO años se dedica a explorar, proteger y fotografiar la naturaleza de la provincia, bajo el auspicio de la Asociación de Comunicadores Sociales y el grupo de Flora y Fauna del MINAG.
El certamen “Naturaleza digital” propicia la realización de imágenes originales en senderos donde se observa un paisaje único en el corazón del macizo montañoso Guamuhaya a 20 kilómetros de Trinidad y que promueve la visita de turistas nacionales y foráneos.
Para el próximo año, la pareja de fotógrafos dedicará el SEXTO concurso “BIOENCUADRE”, al MEDIO MILENIO de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, para lo que desde ahora están invitando a todos los fotógrafos interesados en captar, la belleza que ofrece la naturaleza de la provincia.
Reportó: Luis Varcasia Era
[…] Spíritus, Cuba, 13 abr.- La zona montañosa de Topes de Collantes distingue por un paisaje natural de excepcional belleza propia de la campiña, la flora y la […]