Santiago de Cuba. Casa más antigua de Latinoamérica: para pulsar emociones de una historia de cinco siglos

Fotos del autor (VER FOTOCOPIA PUBLICADA EN PRIMICIA)

Ni los temblores de tierra, ni los huracanes han podido derrumbar la casa más antigua de Cuba, la vivienda donde residió el colonizador Diego Velázquez, conquistador de la Mayor de las Antillas y fundador de la Villa Santiago Apóstol, tanto por la sabiduría de sus constructores como la magistral labor de restauración y conservación recibida especialmente en 1970.

La edificación (considerada actualmente la construcción española conservada más antigua de Latinoamérica), se inauguró como museo el 30 de noviembre de 1970, para revelar la historia del mueble en Cuba con sus ambientes domésticos, desde la llegada de los españoles hasta finales de la etapa colonial.

Ubicada en el mismo centro histórico de Santiago de Cuba (también conocida Ciudad Héroes), en el extremo este de la Plaza de Armas, hoy Parque Céspedes, la mansión donde radica el Museo de Ambiente Histórico, tampoco sufrió daño alguno con el paso del huracán Sandy, del 25 de octubre de 2012.

La morada de cubierta de tejas criollas, posee muros exteriores construidos con bloques de piedra labrada, mientras que  en sus interiores se utilizaron horcones de madera insertados armoniosamente a las sólidas paredes, en cuyas salas se respeta la influencia de la arquitectura morisca traída a América desde la metrópoli española. Además, se utilizó la técnica conocida como verdugada de ladrillos, de origen árabe, revestida con piedra.

Se precisa en la Multimedia Santiago: Ciudad Heroica, del Instituto Superior Pedagógico Frank País, que en el primer nivel se destaca la existencia de sillares en bandas horizontales, solución técnico-constructiva peculiar en la ciudad.

“Los accesos principales están conformados por la primitiva portada acodada que presenta un singular enmarque decorado y por un portón central, abierto en el Siglo XVIII. Su planta baja de forma rectangular se genera a partir de un patio central, enmarcado por arcadas pétreas y columnas leñosas que facilitan la transparencia desde las galerías, aun cuando estas en la planta superior, quedan protegidas por una celosía de clara filiación morisca”.

En el Museo de Ambiente Histórico Cubano lo visitantes podrán apreciar  disímiles espacios  que caracterizan la vida cotidiana de los siglos XVI al XVIII, “donde el mobiliario importado o construido en la Isla, muestra su evolución estilística y la refinada elaboración de los ebanistas santiagueros. En ningún lugar como en éste el visitante puede llegar a sentir el pulsar de las emociones y los sentimientos de una historia de cinco siglos.

Según los historiadores locales el actual Museo de Ambiente Histórico se calcula se ejecutó entre 1516 y 1530 para acoger a la Casa del Gobernador en segundo nivel y en  la planta baja radicó la Casa de Contratación y Comercio. En una de sus áreas se exhibe como una reliquia a los visitantes el horno de fundición del oro recolectado en los ríos cubanos, transformados en lingotes para luego enviar a España.


6 comentarios on “Santiago de Cuba. Casa más antigua de Latinoamérica: para pulsar emociones de una historia de cinco siglos”

  1. Milton Díaz-Cánter dice:

    Tu blog contribuye con el enriquecimiento cultural de todos… Excelente idea (y ejemplo)… Felicitaciones, hermano.

  2. ysmarys dice:

    YSMARYS
    Cada vez que entro a este blog aprendo mas de mi Cuba bella, las joyas de la arquitectura cubana, museos, hechos relevantes, gracias Najarro

  3. Bueno como más se aprende es visitando esos sitios…Es tocar los sitios con las manos.

  4. amaray dice:

    hermosas fotos de la casa mas antigua de cuba, y está como si estuviera acabada de fabricar, ni el huracan sandy la afectó


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.