Protagonistas de la gloriosa epopeya exponen en la UNEAC camagüeyana sobre la Crisis de Octubre
Publicado: octubre 28, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Comandante en Jefe Fidel Castro, Crisis de los Misiles, Unión de Escritores y Artistas de Cuba Deja un comentarioGalería de fotos.– De las movilizaciones para contrarrestar las amenazas de invasión a nuestro país no ha existido ninguna otra con participación tan masiva como en la Crisis de Octubre, significó Benito Estrada Fernández, Vicepresidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey.
En las palabras introductorias del taller “Estudios históricos sobre la Crisis de Octubre”, Estrada Fernández, recordó que a partir de que el Comandante en Jefe Fidel Castro decretara la movilización general el 22 de octubre de 1962, decenas de miles, prácticamente todo el pueblo, protagonista de la gloriosa epopeya, se incorporó a la defensa de la Patria.
En el encuentro, auspiciado por la Unión Nacional de Historiados y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, se expusieron investigaciones, narraciones, y testimonios, de quienes tuvieron el privilegio de haber actuado junto con los hermanos soviéticos en diferentes bases, puertos, aeropuertos, escoltas de caravanas, y constructores, comprendidos los que se encontraban en las unidades de Banes, al instante del derribo del avión yanqui U—2.
En el taller que se incluye en la Jornada Histórica “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano” que transcurre hasta este 29 de octubre en la provincia de Camagüey, se escuchó el testimonio de Víctor Pulido García, quien tuvo el mérito histórico de llegar hasta el sitio justo del derribo del avión espía.
Otras de las exposiciones trascendente del encuentro resultaron las de Carlos Rodríguez Murillo, titulada “Movilizados por las FAR”; Hilario García Benítez, “Aquella Crisis de Octubre”; Félix Martínez Martínez, “Lucha contra Bandidos en zona de Elia durante la Crisis de Octubre; y Golfin Cortes Estrada, “La Radio en la Crisis de Octubre”.
También se escucharon los testimonios “Vivencia de la Crisis de Octubre”, de Heriberto Cárdenas Hernández; “Experiencias después de lecturas de la Crisis”, de Jorge Santos Caballeros y “En las trincheras de octubre”, de Carlos Peña Montero.
Elda Cento Gómez, vicepresidenta del Comité Nacional de la Unión de Historiadores de Cuba, afirmó que si el pueblo cubano se mantiene en pie es porque “hemos sabido en todo momento saldar la parte e deuda que nos ha tocado siempre con la humanidad.
Citó a José Martí cuando dijo que “los pueblos viven de la levadura heroica” y añadió que en la Crisis de Octubre, lo que este pueblo hizo por la humanidad en esos días luminosos y tristes debe ser y tiene que ser por siempre, levadura heroica de nuestra linda Patria Cubana.”
Temas Relacionados
Transcurre en Camagüey Jornada Histórica “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano”
Debaten en la UNEAC camagüeyana sobre la Crisis de Octubre 50 años después
Debatirán en Camagüey “La Crisis de Octubre: 50 años después”