CamaguebaxCuba: Un blog que busca convertirse en un ente activo
Publicado: octubre 26, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Caravana de la Libertad, Comandante en Jefe Fidel Castro, Unión de Periodistas de Cuba 4 comentariosCamagüey, 25 de octubre:- El blog CamaguebaxCuba que surgió como una pagina (Camaguebax), el 4 de enero de 2005, este 25 de octubre de 2012 rompió los record de visita tanto para un día, (662) . Nos decidimos por el 4 de nero porque fue el día que el Comandante en Jefe Fidel Castro entró triunfante en Camagüey, al frente de la Caravana de la Libertad.
Nos hemos mantenido de forma estable y sistemática en el ciberespacio, con la satisfacer de constatar que cada día la familia de cibernautas aumenta, fruto de la colaboración de muchas personas.
Con modestos recursos hemos creado este sitio personal que nos permite ser protagonista en la alerta de Fidel: “¿Quiénes pueden persuadir al mundo? Los comunicadores, los que transmiten mensajes, y cuando mayor sea la eficacia, la gracia, el arte, la transparencia, la valentía con que, sin concesión alguna, los transmitan, más personas conquistarán, más mentes se liberaran de la mentira”.
Cumple el sueño expresado en el Segundo Pleno ampliado de la Unión de Periodistas de Cuba, celebrado en octubre de 1999: “En un futuro próximo, esperamos que pueda extenderse esta posibilidad fuera de la capital, tanto para los medios como para los propios periodistas”.
El sitio, surgido primero como Camaguebax, ha contribuido a dar a conocer acontecimientos diversos de Cuba y América Latina, proyectos y publicaciones de diferentes temáticas, aprovechando las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías de comunicación.
CamaguebaxCuba y Camaguebax en estos años ha llegado a cibernautas de 107 países de todos los continentes, entre los que destacan: Cuba, EE.UU, España, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Francia, Ecuador, Suiza, Italia, Panamá, Guatemala, Republica Dominicana, Reino de Bélgica, Puerto Rico, Uruguay, El Salvador, Costa Rica, Bolivia, Canadá, Honduras, Alemania y Brasil.
Los periodistas podemos contribuir desde nuestras trincheras, la computadora que poseamos en el hogar o en la redacción, a defender, consolidar, avanzar y hacer que triunfen esas grandes causas.
Desde la pequeña trinchera de ideas podemos sembrar una nueva conciencia que descubra al hombre sus posibilidades, lo acerquen a lo mejor de sí y lo conviertan, por tanto, en un ente activo y centro de la transformación social sin precedentes que promueve el socialismo.
“Tenemos que globalizar nuestros hábitos de pensar, abogaba Fidel en una de las sesiones del Congreso de la UPEC, apartarnos de pensar sólo en la localidad, pequeña, mediana o grande, y ubicarnos en el planeta donde estamos obligados a vivir”.
Muchas felicidades, Najarro. Suerte y éxitos para tu bitácora.
Muchas gracias colega…
Amigo y Compañero Lázaro David, cuenta con un colaborador mas desde estas tierras mexicanas y felicidades en tus logros periodísticos.
Muchas gracias amigo Néstor, usted siempre muy preocupado por Cuba.