Tocará Sandy tierra cubana esta noche como huracán Categoría 1
Publicado: octubre 24, 2012 Archivado en: De Cuba y el Mundo | Tags: Camagüey, Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Granma, Guantánamo, Holguín, Jamaica, Las Tunas, Sancti Spíritus, Sandy, Santiago de Cuba Comentarios desactivados en Tocará Sandy tierra cubana esta noche como huracán Categoría 1El centro del organismo ciclónico tropical debe llegar a suelo cubano a principios de la noche de hoy, por un punto del litoral sur entre Granma y Santiago de Cuba. Vaticinan lluvias fuertes e intensas desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo.
Octubre 24.- Tras azotar a Jamaica, Sandy debe mantener hoy un rumbo próximo entre el norte nordeste y el norte, con posibilidades de tocar tierra cubana a comienzos de la noche como huracán Categoría 1, por un punto entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba.
El doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, explicó que el acercamiento del sistema tropical a la costa sur oriental provocará un incremento notable de las lluvias desde Sancti Spíritus a Guantánamo, las cuales se harán más intensas durante las últimas horas de este miércoles y deben mantenerse a lo largo de todo el jueves.
Lo anterior, subrayó el especialista, es un factor que demanda la máxima atención, teniendo en cuenta que buena parte de los suelos de esa zona se encuentran saturados debido a las precipitaciones ocurridas en los días recientes.
De cumplirse lo sugerido por los modelos, también pueden registrarse vientos fuertes con posible fuerza de huracán Categoría 1 (iguales o superiores a los 118 kilómetros por hora) o de tormenta tropical, a ambos lados de la trayectoria que describa la zona central del organismo ciclónico en su avance por el oriente del país.
Rubiera indicó, además, que habrá inundaciones costeras desde Granma a Guantánamo, y en la costa norte de Camagüey a Villa Clara.
A las 8:00 p.m. de ayer Sandy se encontraba a unos 360 kilómetros al sur suroeste de Kingston, Jamaica, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión mínima central de 993 hectopascal. Su movimiento era en dirección norte nordeste, a 13 kilómetros por hora, y las condiciones ambientales en el mar Caribe eran favorables para su intensificación.
GRANMA ACELERA MEDIDAS DE PROTECCIÓN
En la primera reunión del Consejo de Defensa Provincial de Granma, encabezada por su presidenta Sonia Virgen Pérez Mojena, se indicó la desmovilización de los 1 179 alumnos y profesores que recogían café en 37 campamentos de cinco municipios con locaciones en la Sierra Maestra, lugar por donde primero pudiera tocar tierra cubana el meteoro.
Autoridades de la Agricultura informaron que estiman alrededor de 30 mil latas maduras en plantaciones del lomerío, sobre todo, en Buey Arriba y Guisa; por lo cual orientaron reforzar la cosecha con fuerzas locales de la serranía, resguardar los niveles existentes en las despulpadoras, así como levantar de los secaderos para los almacenes todo el grano cuyo secado lo permita.
De igual modo, se ordenó proteger al máximo el arroz cosechado y acopiado en varios molinos y secaderos de la provincia; además de revisar las condiciones de drenaje en áreas del municipio de Yara, donde crece la mayor parte del tomate comprometido con la industria.
Orientaciones especiales fueron emitidas a los consejos de defensa municipales de Pilón y Niquero, a fin de incrementar la vigilancia costera y la evaluación de riesgos ante el peligro de marejadas y penetraciones del mar, pronosticadas para la costa sur oriental.
Ocupados al 64 % de su capacidad, los 11 embalses de la provincia muestran condiciones favorables para recibir el impacto de las primeras lluvias asociadas a Sandy, y solo alivia de forma moderada la presa Corojo, aunque en zonas aguas abajo del embalse y cercanas a la ciudad de Bayamo se evacuan los residentes de los barrios más propensos a inundaciones.
PREPARADA SANTIAGO DE CUBA
Las medidas destinadas a la protección de la población y los recursos de la economía en los municipios santiagueros fueron puntualizadas por el Consejo de Defensa Provincial, ante las afectaciones que podrían causar en el territorio las intensas lluvias y vientos asociados a Sandy.
Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido y presidente del Consejo, precisó que debe aplicarse todo lo previsto en los planes para estas situaciones, de manera especial en el municipio de Guamá, donde se esperan penetraciones del mar, y en las restantes zonas montañosas que podrían ser golpeadas por fuertes lluvias y vientos.
En tal sentido, fueron enviadas brigadas de especialistas en cirugía hacia Guamá, Segundo Frente y Tercer Frente. En el primero de estos municipios se ubicaron buldóceres, cargadores, camiones y otros medios ingenieros que actuarían en caso de deslizamiento de tierra.
Además de los recursos previstos para los centros de evacuación, se indicó la producción acelerada de alimentos para su venta en la red de mercados ideales, así como el envío hacia esta ciudad de alrededor de diez mil quintales de plátano, yuca, calabaza y otras viandas cosechadas en Laguna Blanca.
Con cerca de medio millón de latas de café acopiadas, se orientó mantener la recogida con las fuerzas internas hasta tanto las condiciones meteorológicas lo permitan, toda vez que se estiman cerca de 70 mil latas maduras en las plantaciones, mientras que de manera especial se indicó la protección de los estudiantes incorporados a la cosecha.
La seguridad de los alimentos almacenados, limpieza de tragantes y drenajes en las zonas proclives a inundaciones, la formación de brigadas para enfrentar interrupciones eléctricas y telefónicas, y el aseguramiento del transporte y los grupos electrógenos, también fueron evaluados en la reunión.
Según la Delegación de Recursos Hidráulicos, las lluvias podrían beneficiar los embalses de la provincia, que con 481 millones de metros cúbicos de agua se encuentran al 69 % de su capacidad. En cada una de las presas fueron activados los grupos técnicos, que mantienen la vigilancia permanente de su estado constructivo.
SE ALISTA GUANTÁNAMO
Ante el posible azote de Sandy a este territorio, el Consejo de Defensa Provincial indicó trabajar con premura en un grupo de acciones encaminadas a proteger la población y los recursos de la economía, y con ello minimizar los potenciales daños del evento meteorológico.
Entre las medidas indicadas por Luis Antonio Torres Iríbar y Nancy Acosta Hernández, presidente y vicepresidenta de ese órgano, respectivamente, está la vigilancia de las presas (acumulan el 80 % de su llenado total) y micropresas, ante su posible desbordamiento por intensas lluvias y las inundaciones que pueden provocar aguas abajo, donde en general radican importantes núcleos poblacionales.
Se puso énfasis en la limpieza de los escombros acumulados en la base de los puentes (elemento causante de varias inundaciones graves en la provincia), en la extracción y distribución en los mercados agropecuarios y puntos de venta de toda la producción agrícola posible, y en la ubicación temprana en la cercanía del viaducto La Farola de medios motorizados potentes que garanticen mantener la transitabilidad ante posibles deslaves de tierra.
Otras tareas se encaminan a acelerar la recogida de basura y escombros, a la destupición de tragantes, poda de árboles, así como a la protección del ganado, casas de cultivos tapados, electrobombas y medios agrícolas expuestos a las avenidas y los vientos.
También se convocó a la población a preservar agua potable y mantener en todo momento disciplina y responsabilidad, evitando el cruce de ríos y arroyos crecidos y el contacto con cables caídos.
Ayer en varios municipios guantanameros se reportaron lluvias, algunas localmente intensas, como en el poblado cabecera de San Antonio del Sur, y en Cayo Güin y Jamal (Baracoa).
SANDY NO SERÁ UNA SORPRESA EN HOLGUÍN
La puntualización de los planes de reducción de desastres fue una de las medidas dispuestas por el Consejo de Defensa Provincial en la sesión de trabajo realizada, tras conocer la fase informativa decretada debido a la trayectoria de Sandy.
Jorge Cuevas Ramos, presidente de órgano de dirección, indicó a los Consejos de Defensa Municipales extremar las acciones, pues este evento meteorológico amenaza a todo el territorio.
Producto de las disposiciones orientadas, retornaron a sus domicilios en la capital provincial más de 400 estudiantes que participaban en la recogida de café en las montañas del municipio de Sagua de Tánamo, al tiempo que fue suspendida hacia esos sitios la salida de otros contingentes de alumnos.
Las orientaciones transmitidas advirtieron mantener vigilancia permanente sobre la situación hidrometeorológica, pues las lluvias que acompañan a Sandy han estado antecedidas por recientes e intensas precipitaciones en varias localidades, como es el caso del municipio de Moa, que en la tarde del martes reportó un acumulado de 40 milímetros en el transcurso de una hora.
Asimismo, se revisaron temas referidos a los planes de evacuación, traslado de alimentos y medicinas para los sitios con posibilidades de quedar aislados, alistamiento de grupos electrógenos y vitalidad de las comunicaciones.
PREVISIÓN TUNERA ANTE POSIBLES LLUVIAS
De acuerdo con la incidencia que en las próximas horas pudiera tener aquí Sandy (sobre todo en lluvias), Las Tunas adopta medidas preventivas para la protección de la población y de recursos e instalaciones de la economía.
Al cierre de esta edición, los grupos de trabajo informaban a Ariel Santana Santiesteban, presidente del Consejo de Defensa Provincial, sobre la toma de medidas concretas en zonas con mayor peligro de inundaciones, capacidades para evacuación en caso indispensable, acondicionamiento de centros para elaboración de alimentos, labores para cosechar más de 250 toneladas de viandas. También fue revisada la situación de los embalses, se valoraron alternativas de garantía de abasto energético, así como el grado de vitalidad en las comunicaciones y otros servicios básicos para la población.
EN CAMAGÜEY NO SE DESCUIDA NI UN DETALLE
Una vez decretada la fase informativa ante la probable trayectoria de la Tormenta Tro-pical Sandy, las próximas horas serán decisivas en esta provincia para poner a buen recaudo los recursos de la economía y proteger a la población de las zonas proclives a inundaciones y penetraciones del mar.
Así quedó definido a instancia del Consejo de Defensa Provincial, cuyo presidente, Jorge Luis Tapia Fonseca, instó a los órganos de mando y dirección a adoptar las medidas pertinentes con racionalidad, para minimizar el impacto que sobre el territorio puedan tener las intensas lluvias que acompañan al meteoro.
Especial énfasis se ha puesto en las labores de higienización en poblados y ciudades, dirigidas a eliminar microvertederos, desobstruir el alcantarillado, limpiar fosas y podar árboles, acciones que deben ir acompañadas de una actitud consecuente de la población en el saneamiento de las viviendas y de su entorno.
(Orfilio Peláez, Dilbert Reyes Rodríguez, Eduardo Palomares Calderón, Jorge Luis Merencio Cautín, Germán Veloz Placencia, Pastor Batista Valdés y Miguel Febles)