Aplaudida de principio a fin en Camagüey Gala de clausura en saludo al Día de la Cultura Cubana

Camagüey cerró anoche, 20 de octubre, la Jornada en saludo al Día de la Cultura Cubana, con una patriótica, colorida y variada Gala en el Teatro Principal de la Ciudad de los Tinajones, muy aplaudida de principio a fin por el público presente y que contó con la presencia de Jorge Luis Tapia Fonseca, Primer Secretario del Partido en la provincia, entre otros dirigentes.

Secundado por los espectadores la gala de clausura de diez días de intenso quehacer cultural en la provincia agramontina, comenzó con la interpretación, por el Coro  Profesional de Camagüey y la Banda Provincial de Concierto, de la Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba.

Bajo la dirección artística de Fernando Medrano Vireya, lo más representativo de las agrupaciones y solistas camagüeyanos, interpretó lo más genuino del repertorio nacional cubano, entre lo que destaca Obertura Patria, de José Marín Varona,  Libre de Pecado, de Adolfo Guzman y la Bella cubana, esta última una coreografía Gloria Benítez  y Música de José Whiite.

El cuerpo de baile y la orquesta de la compañía folklórica Camagua; el grupo Vocal Desandann, el Ballet de Camagüey, Rumbatá, el Coro Profesional de Camagüey  y un grupo de danza  de la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero, cautivaron a los agramontinos con un  variado y lucido espectáculo que mereció los constantes aplausos del público.

También se pudo disfrutar en la gala de Clausura por el Día de la Cultura Cubana, de la actuación, entre otros del actor Gabriel Castillo, la solista Liudmila Pardillo, acompañada a la guitarra por Michel Hernández.

El Día de la Cultura Cubana se celebra cada 20 de octubre para rememorar la fecha de 1868 cuando por vez primera se cantó la marcha patriótica devenida Himno Nacional, hecho ocurrido en Bayamo, y que este año permitió celebrar acontecimientos como el centenario del Partido de los Independientes de Color.

También el tributo fue dirigido a figuras como el dramaturgo Virgilio Piñera, en homenaje al centenario de su natalicio y considerado uno de los autores nacionales más originales de la literatura; a la escultora Rita Longa, considerada figura cimera de esa manifestación en el siglo Veinte y a los pintores Wifredo Lam, uno de los más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica, y Mariano Rodríguez, con una sobresaliente labor en la plástica cubana de la pasada centuria.

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.