Transcurre en Camagüey Jornada Histórica “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano”
Publicado: octubre 16, 2012 Archivado en: Culturales, De Cuba y el Mundo | Tags: Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, Camagüey, Crisis de Octubre, Unión de Escritores y Artistas de Cuba 5 comentariosLa Jornada Histórica “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano” transcurre en la provincia de Camagüey, como en todo el país, hasta el próximo 29 del actual mes, con acciones auspiciadas por La Unión Nacional de Historiados y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En el territorio se suma a la iniciativa, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, con el objetivo de recordar el trascendental hecho y contribuir a la preservación de la memoria histórica de la nación cubana a través de la realización de actividades teóricas y la preservación de objetos y documentos vinculados al acontecimiento.
Los organizadores de la Jornada Histórica “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano” exhortan a los protagonistas, familiares y a la población en general a contribuir mediante donaciones o entregas en calidad de depósito de documentos u objetos relacionados a aquel suceso ocurrido en octubre de 1962.
El Archivo Histórico Provincial de Camagüey y el Museo Ignacio Agramonte, tendrán la responsabilidad de custodiar fotos, materiales fílmicos, cartas familiares, crónicas, diarios, recortes de prensa, carteles de propaganda gráfica, boinas, uniformes, medallas y otras piezas de valor histórico.
Para el próximo 27 de octubre está previsto en la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey, a las NUEVE de la mañana, el taller Estudios históricos sobre la Crisis de Octubre, donde se expondrán resultados de investigaciones y testimonios.
Los interesados en participar en el evento deberán entregar un resumen de doscientas 50 palabras, como máximo, encabezado con los datos personales del autor, hasta el 20 de octubre, en la sede de la UENAC agramontina.
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles ( 15 de octubre de 1962 ) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS ( 28 de octubre de 1962 ). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis.
El Periodico Granma está publicando varios artículos con todos los detalles sobre la Crisis de octubre…Recientemente el autor de uno de los libros sobre el tema ofreció una conferencia con todos los detalles referente a la Crisis de Octubre.
https://camaguebaxcuba.wordpress.com/2012/10/10/debaten-en-la-uneac-camagueyana-sobre-la-crisis-de-octubre-50-anos-despues/#more-3595
El estallido de la crisis ocurre el dia 22 de octubre de 1962.
Lo que usted dice es cierrto, pero en lugar del 15 de octubre fue un dia antes, en “…las primeras horas de la mañana del 14 de octubre, un avión nortemaricano U-2 fotografió, en una trayectoria sur-norte, el territorio occidental de la Isla..” y como usted afirma el 15 ” se estudiaron minuciosamente las fotos y se detectó la presencia de una posición de lanzamiento de cohetes R-12 en la región de San Cristobal, en la provincia de Pinar del Río…”
Saludos desde Nigeria para todos los hermanos de armas en el Legendario y querido Camagüey…
Quiero agradecer al titular de este Blog, el colega y amigo Lázaro David Najarro Pujol, su decisiva colaboración para hacer llegar mis saludos a los Combatientes camagüeyanos, con motivo del importante evento: “La Crisis de Octubre en el Pueblo Cubano”.
A la familia de Combatiente de la Revolución de Camagüey… Hermanos, mis saludos de siempre… Estoy lejos, pero con el corazón cerca… Hace medio siglo, la Revolución Cubana dio una de sus más elocuentes muestras de definición en torno al proyecto Socialista… Como un adolescente más de mi barrio, el Reparto “Lenin” fui testigo de todo aquel gran movimiento… Por vivir próximo al aeropuerto, llegamos a compartir con algunos de los protagonistas sobre las armas, aquel histórico momento: los cubanos Tineo, de Holguín y un habanero de apellido Marrero; los que junto a los soviéticos: Anatoly y Slava, operaban una estación (radiofaro), que orientaba a los aviones que constantemente aterrizaban y despegaban… Fue una época de mucha intensidad y de efervescencia revolucionaria… Los milicianos entraban al barrio hasta con camuflaje vegetal en sus gorras… Los hermanos Monteagudo, “Tanganica” y Veranes, entre otros militares en activos en aquella época, los veíamos con impresionantes atuendos de guerra; en un ambiente que sólo habíamos visto en las películas de Guerra… En absoluta prueba de la integralidad de los hombres de aquella época, cabe significar que los cuatro, antes mencionados, posteriormente, hicieron historias como buenos peloteros de nuestro querido barrio… Otros combatientes que ya vivían en el INAV y que, años antes, desafiaron y enfrentaron a la dictadura batistiana; como José Gómez y el legendario “William” Parada, con sus respectivos estilos, ratificaban la decisión de nuestro Pueblo de asumir con entereza el histórico reto, con Fidel a la cabeza… Felizmente, la “Crisis de Octubre” NO desencadenó lo que pudo haber desencadenado… La ayuda que recibimos de los soviéticos, más la voluntad de los cubanos, de la mano de gente sencilla y resuelta como ustedes, ha decidido en nuestra existencia
-como país soberano e independiente- hasta nuestros días… Por esas contradicciones de la propia Vida, hoy No están, como formación socio-económica, quienes fueron paladines del Socialismo en el Mundo… Sin embargo, contra vientos y mareas, los cubanos, ¡sí estamos!… La fórmula es sencilla: unidad monolítica de la inmensa mayoría de nuestro Pueblo en torno a la Revolución y de Fidel, con quien reconocemos a toda nuestra dirección histórica y a quienes con su sangre abonaron el camino hacia esa sociedad en la que el Ser Humano es lo primero… El privilegio de vivir en los tiempos de Fidel nos ha permitido avanzar por más de medio siglo en un proyecto real, posible y creíble; la razón del quehacer de todos ustedes… Seamos capaces de trasmitir estos excepcionales valores a las nuevas generaciones, con lo que daremos continuidad a la sociedad más justa que se haya propuesto el Ser Humano… Aprovecho la singular oportunidad para ratificar mi orgullo de camagüeyano… Y por el privilegio de haberme iniciado como un combatiente más, desde las filas del legendario contingente, fiel heredero del legado de “El Mayor”, que actuó en Angola, hace 36 años.
Milton Díaz-Cánter.